Lejos de las mega alianzas y las franquicias, la cadena hotelera española Riu está marcando su propio camino con una audaz estrategia de inversión en propiedades. Esta táctica le permite ejercer un control total sobre su oferta, alcanzando una ocupación media superior al 85% en sus hoteles en EE. UU., con algunos de ellos llegando a estar completamente ocupados durante ciertas temporadas.
Con la reciente inauguración del Riu Plaza Chicago y su llegada a Canadá con el Riu Plaza Toronto, la compañía refuerza su presencia en el mercado con la apertura de un tercer hotel en Manhattan: el Riu Plaza Broadway. Este establecimiento, con 673 habitaciones, se convertirá en el más grande de la cadena en Nueva York.
Estrategia de Crecimiento: Control Total del Producto
La expansión de Riu en grandes metrópolis como Nueva York, Chicago y Toronto se basa en su firme modelo de negocio: la mayoría de sus activos son de su propiedad. La empresa adquiere terrenos en ubicaciones privilegiadas y construye sus propios hoteles, siguiendo criterios estrictos de diseño y servicio.
Según Ricardo Luque, director de negocio urbano de Riu, «esto nos permite tomar decisiones de manera rápida e independiente, adaptando nuestros hoteles a las preferencias de nuestros clientes más leales.» Esta estrategia de edificación —en lugar de adquirir propiedades existentes— ofrece un control total sobre el producto final, aunque no descartan comprar locales si surgen buenas oportunidades.
Construir en céntricas y concurridas áreas urbanas presenta desafíos logísticos, pero la compañía mitiga estos riesgos fomentando el talento interno. Esto asegura que los profesionales conozcan y compartan la visión global de Riu.
Hasta ahora, Riu ha sumado 12 hoteles en su línea urbana, de los cuales cinco se sitúan en Estados Unidos (dos en Nueva York, uno en Miami, uno en San Francisco y uno en Chicago). Los resultados de su reciente apertura en Chicago han sido sorprendentes, alcanzando ocupaciones superiores al 88% y tarifas promedio de 220 dólares. Asimismo, la popularidad de la ciudad ha atraído a cerca de 50.000 turistas españoles en el último año.
Además, Riu contempla el crecimiento en otras ciudades estadounidenses como Nueva Orleans o Boston, así como en Canadá, en lugares como Vancouver o Calgary, aunque su prioridad es consolidarse en las áreas donde ya están operando.
Con 98 hoteles y más de 6.5 millones de clientes anuales en todo el mundo, Riu planea que su marca Plaza represente un 15% de su portfolio. En Europa, se interesa en grandes capitales urbanas como Barcelona, París y Roma.
La Clave del Éxito: Un «Hotel Vacacional en la Ciudad»
En un entorno tan competitivo como el mercado estadounidense, la diferenciación ha sido clave en la estrategia de crecimiento de Riu. La compañía no compite directamente con los hoteles de negocios locales; más bien, se enfoca en el turismo de ocio, dirigiéndose a aquellos huéspedes que ya conocen la marca gracias a sus resorts en el Caribe y México.
Clientes de diversas nacionalidades como españoles, alemanes, británicos o latinoamericanos ahora disfrutan de la misma experiencia de servicio en el corazón de las grandes ciudades norteamericanas. Luque enfatiza que «los huéspedes españoles siguen siendo cruciales para nuestros hoteles en EE. UU., representando uno de los principales mercados emisores en la región.»
El concepto distintivo de un «hotel vacacional en la ciudad» es esencial en su propuesta. Esta estrategia incluye un desayuno buffet en la tarifa de alojamiento, una característica poco común en los hoteles urbanos estadounidenses. «El cliente que disfruta de una escapada en la ciudad aprecia un desayuno sustancioso. En Nueva York, ofrecemos desayuno a un promedio de 1.400 personas cada día», destaca Luque.
Esta propuesta atractiva, sumada a servicios como cafeterías ‘Grab&Go’ y la oferta de camas King y Queen size, capta la atención de los turistas que eligen estancias más largas, promediando alrededor de cinco días en ciudades como Nueva York. Su enfoque ha dado frutos, logrando una ocupación anual superior al 85% en sus hoteles estadounidenses.
Norteamérica: Un Pilar Fundamental
Expandirse en Norteamérica no solo es otra línea de crecimiento; se ha convertido en un pilar crucial para el negocio global de Riu. El director global de Riu Plaza afirma: «El mercado estadounidense es el más significativo para nuestra cadena en volumen de negocio y estancias». Asimismo, el interés de los turistas estadounidenses por visitar España también ha crecido, gracias a la fortaleza del dólar, que les ha motivado a explorar no solo los destinos típicos, sino también ciudades como Madrid o Málaga y las Islas Canarias.
Mientras tanto, en la región de Asia Pacífico, el crecimiento se llevará a cabo de forma más gradual, manteniendo siempre un enfoque en el producto vacacional. Según Luque, el crecimiento será orgánico «a medida que surjan oportunidades». Con previstas aperturas en Manhattan para 2027 y sin descartar futuros desarrollos en ciudades clave de México, Sudamérica y Europa, Riu Hotels & Resorts está proyectando su expansión urbana como una estrategia a largo plazo. Se basa en la propiedad, la lealtad del cliente y un servicio integral que redefine las normas de la hotelería en Norteamérica.