Descubre las Claves para Invertir como los Multimillonarios: Estrategias para Tu Éxito Financiero

Descubre las Claves para Invertir como los Multimillonarios: Estrategias para Tu Éxito Financiero

En el competitivo mundo de los fondos de inversión en Londres, las batallas entre inversores son comunes. Un claro ejemplo de esto es el caso de Daniel Loeb, un inversor activo conocido por agitar la dirección de empresas que permanecen en la inercia. Loeb recientemente se enfrentó a un reto inesperado: otro activista, Joe Bauernfreund, se convirtió en su enemigo tras una controversial fusión.

El 14 de agosto, y tras una votación de accionistas, Loeb llevó a cabo la fusión de su fondo cotizado en Londres con una aseguradora offshore que también controla. Sin embargo, no salió ileso de la confrontación; tuvo que pagar más a los accionistas disidentes de lo que inicialmente esperaba.

Detrás del Activismo: Joe Bauernfreund y AVI Global Trust

Bauernfreund, un gestor británico con un enfoque peculiar en las sociedades de cartera, dirige AVI Global Trust, una firma de inversión valorada en 1.600 millones de dólares. Fundada en 1889, originalmente se estableció para invertir en la región de Transvaal, rica en diamantes, pero con el tiempo ha evolucionado hacia una estrategia de inversión centrada en el valor.

AVI se especializa en adquirir acciones de empresas que cotizan a precios inferiores a su valor de liquidación. Muchas de estas son empresas con activos robustos, especialmente en Japón. Entre sus objetivos se encuentran magnates y sus sociedades de cartera, como la familia Agnelli de Italia, Leon Black de Apollo, y los Murdoch de News Corporation.

Curiosamente, mientras la mayoría considera a News Corp una empresa mediática, AVI la ve como una sociedad de cartera con participaciones significativas en The Wall Street Journal y en REA, una inmobiliaria australiana. Bauernfreund sostiene que News Corp cotiza con un sorprendente descuento del 41% respecto a su valor de liquidación.

Rentabilidad en la Estrategia de Valor

A lo largo de 40 años, AVI ha demostrado su capacidad para generar rendimientos. Desde que asumió la gestión de lo que alguna vez fue British Empire Trust, el fondo ha logrado una rentabilidad anual compuesta del 11,8% en libras, superando al índice bursátil global ACWI en 2,4 puntos.

Los accionistas minoritarios tienen la esperanza de que, bajo presión, las directivas de empresas cotizadas tomen medidas que reduzcan los descuentos en sus acciones. Esto puede incluir la compra de acciones, simplificación de estructuras o incluso la liquidación de activos.

Bauernfreund, de 53 años, añade: «No podemos obligar a estas familias a tomar decisiones en contra de sus intereses. Aquellas que nos interesan han sido responsables no solo con sus familias, sino también respetuosas con los accionistas minoritarios».

El Rompecabezas de las Sociedades de Cartera

Las sociedades de cartera presentan un desafío por su complejidad. Consideremos el caso de Vincent Bolloré, un magnate con un vasto imperio que abarca medios, logística y telecomunicaciones. Su empresa, Bolloré SE, posee participaciones en Universal Music Group y en Vivendi, que ha evolucionado de ser un proveedor de agua a una de las principales firmas de inversión en Francia.

Bauernfreund expone que tanto Bolloré como Vivendi cotizan con grandes descuentos respecto a su valor de liquidación. Pero, ¿por qué otros no ven este potencial? «Para muchos inversores, este tipo de empresas son simplemente incomprensibles», dice Bauernfreund. Muchas veces, la falta de interés se debe a la pereza o a que no se ajustan a los modelos convencionales de inversión.

Las estructuras de sociedades de cartera permiten a algunas familias controlar grandes volúmenes de activos con menos capital. Sin embargo, esta complejidad también puede conllevar ventajas fiscales, lo que muchas veces justifica mantener un precio de acción deprimido.

Consolidación de Poder: El Caso de LVMH

Un ejemplo notable es el de Bernard Arnault, quien ha permitido que solo un 2% de Christian Dior cotice públicamente. Esta sociedad, que simplemente posee acciones de LVMH, actualmente presenta un descuento del 18% en su valor neto. AVI tiene una parte de estas acciones en circulación, y Bauernfreund anticipa una reducción del descuento cuando se reconfigure la estructura de holding.

Las inversiones exitosas pueden brindarle al accionista minoritario un doble beneficio: un descuento disminuido y un rendimiento positivo en el activo subyacente. Este razonamiento tiene sentido, ya que los multimillonarios no llegan a su posición acumulando malas decisiones de inversión.

A medida que las dinámicas del mercado evolucionan, actores como Loeb y Bauernfreund continúan en la lucha, con sus estrategias de inversión y activismo marcando el ritmo en Londres y más allá. La reciente victoria de Bauernfreund sobre Loeb destaca la importancia de la voz de los accionistas en los entornos empresariales cada vez más complejos.