Indra advierte: ¡Inversión en defensa, clave para la seguridad nacional!

Indra advierte: ¡Inversión en defensa, clave para la seguridad nacional!

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha subrayado la urgencia de aumentar la concienciación social sobre la inversión en defensa en Europa. Este llamado a la acción responde a las crecientes amenazas que enfrenta el continente, que van desde guerras híbridas y drones hasta la desinformación y las tecnologías que pueden interferir con los sistemas de navegación de aeronaves.

En el marco del Foro de la Toja-Vínculo Atlántico, Escribano destacó que, aunque la ciudadanía está comenzando a reconocer la importancia de la seguridad, este cambio se ha acelerado por eventos recientes, como la incursión de aviones rusos en el flanco oriental de la OTAN.

**El esfuerzo conjunto por la defensa**

Las autoridades y la industria están haciendo importantes esfuerzos para educar al público sobre la relevancia de la defensa. Ante la pregunta de si los adversarios de Europa están avanzando más rápido en el uso de nuevas tecnologías, Escribano matizó que, aunque no están por delante, sí son más ágiles. Estas naciones son capaces de desarrollar soluciones innovadoras rápidamente, saltándose muchos de los procedimientos burocráticos que caracterizan el desarrollo tecnológico en Europa.

La utilización de tecnologías de bajo coste, como los drones y las técnicas de interferencia, ha propiciado un cambio notable en el panorama bélico. «Este es el gran cambio que estamos observando», enfatizó Escribano.

**Inversión en seguridad**

El mensaje es claro: las inversiones en defensa no deben ser vistas como gastos, sino como inversiones críticas para asegurar nuestra seguridad y proteger nuestras economías. Escribano también subrayó la necesidad de que la industria nacional esté preparada y dispuesta a aprovechar este nuevo paradigma, que ya se refleja en iniciativas comunitarias como los planes Safe y Rearme.

No obstante, el mayor desafío radica en la coordinación entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE). A diferencia de otras áreas, la defensa aún no ha alcanzado una integración efectiva. «Es fundamental llegar a un acuerdo sobre cómo consolidar la defensa de Europa en un sistema unificado», advirtió, recordando que actualmente existen «27 intereses diferentes».

**Iniciativas con rapidez**

Escribano reiteró la importancia de avanzar en estos planes, incluso si no se alcanza un consenso total entre los miembros de la UE. «Si solo logran ponerse de acuerdo tres, que así sea. Lo fundamental es actuar y no dejar pasar la oportunidad de prepararnos para lo que esté por venir».

En cuanto a China, Escribano considera que, aunque no es un líder en la fabricación de armamento, existe una dependencia en la obtención de componentes y materias primas. A futuro, podría convertirse en un competidor formidable, más allá de su rol actual como proveedor.

**Potencial industrial europeo**

A nivel general, Escribano defendió la competitividad de la industria de defensa en Europa: «No tenemos nada que envidiar a nadie. Contamos con todas las capacidades y tecnologías necesarias». Refutó la noción de que Estados Unidos esté dos décadas por delante de Europa en este sector, asegurando que los ingenieros europeos están a la par con sus homólogos de otros países.

Finalmente, Escribano señaló que este es un momento crucial para Europa, con una gran oportunidad para reindustrializar el sector de defensa tras años de inverción reducida. «Actualmente, tenemos uno de los mejores momentos industriales y de conocimiento. Esta oportunidad debe ser aprovechada para impulsar una industria que está lista y requiere apoyo», concluyó.