El fundamento de esta revisión se debe a la impresionante resiliencia de la economía española, que ha superado las expectativas en un entorno internacional desafiante. Además, se considera relevante la actualización al alza por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al perfil de crecimiento en años recientes.
Las proyecciones indican que la economía española continuará en una senda de crecimiento durante los próximos trimestres, impulsada por factores como la reducción de las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), la disminución de los costes energéticos y un flujo migratorio «relativamente elevado». Sin embargo, también hay factores que moderarán este crecimiento: la normalización del sector turístico, la desaceleración del consumo público y un leve descenso en el crecimiento poblacional.
Inflación y Perspectivas
En cuanto a la inflación, las estimaciones indican que finalizará este año en un 2,5%, y se proyecta que en 2026 se mantenga en una media anual del 2%, coincidiendo con el objetivo del BCE. Esto se debe en parte a la eliminación del impacto del ajuste del IVA sobre la electricidad que se implementó en enero de 2025, así como a la moderación en los precios alimenticios.
En el contexto global, CaixaBank Research subraya que la actividad económica muestra signos de resistencia, con mejoras en las proyecciones de crecimiento y una disminución en la incertidumbre. No obstante, avisa que la reestructuración de políticas económicas y tensiones geopolíticas podrían acarrear riesgos en las cadenas de suministro a nivel mundial.
Además, el informe señala que otros factores, como el deterioro de las cuentas públicas y la calidad institucional en las principales economías, podrían incrementar las turbulencias financieras. La entidad destaca que en la eurozona el crecimiento se caracterizará por su diversidad entre países, resaltando el dinamismo del PIB español frente a las dificultades de la industria alemana y los desafíos financieros de Francia.
Bajadas de Tipos de Interés y Contexto Internacional
Respecto a la política monetaria del BCE, el informe indica que la inflación en la eurozona ha cumplido su objetivo del 2%, con expectativas de estabilidad en las tasas de interés alrededor de ese porcentaje. La economía española seguirá beneficiándose de la tendencia a la baja en los tipos durante el resto del año y en 2026.
Por otro lado, la Reserva Federal estadounidense ha reanudado sus recortes de tipos de interés, evidenciando una moderación en la creación de empleo y un impacto gradual de los aranceles sobre la inflación. Se anticipa que la economía global contará con el respaldo de un sector chino que ha demostrado solidez en las exportaciones y una mejora en las expectativas de analistas.
Precios de la Energía y su Impacto
El informe de CaixaBank Research también subraya que el panorama internacional se verá favorecido por precios de energía contenidos, gracias a un mercado petrolero que presenta un exceso de oferta. Las proyecciones sugieren un ligero descenso en el precio del petróleo, que se estima se sitúe en 65 dólares por barril en diciembre, tras un promedio de 68 dólares en septiembre, lo que contribuirá al crecimiento económico. Además, se prevé que el precio del gas natural TTF europeo se mantenga estable, alrededor de los 35 euros por MWh.