Aagesen: El Informe Europeo sobre el Apagón Refuerza la Visión del Gobierno

Aagesen: El Informe Europeo sobre el Apagón Refuerza la Visión del Gobierno

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha compartido su apreciación sobre el reciente informe de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E), que aborda el apagón ibérico registrado el 28 de abril. Según Aagesen, este informe respalda completamente las conclusiones del comité de investigación establecido por el Gobierno en junio.

En el marco de una presentación sobre el proyecto de real decreto que modifica algunos aspectos relacionados con el autoconsumo de energía eléctrica, Aagesen explicó que desde un inicio había una necesidad clara de obtener un análisis de expertos europeos para entender las causas del apagón y formular recomendaciones efectivas.

Agesen destacó cómo el Gobierno ha trabajado con rigor en un contexto sumamente complejo, asegurando que ya se han adoptado medidas para lograr un control más efectivo de la tensión eléctrica. Detalló que han solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que actúe de manera ágil para diversificar el control de tensión, de modo que las instalaciones de energías renovables también puedan contribuir.

Los Retos del Control de Tensión

La ministra aclaró que el informe no indica que faltaran instalaciones, sino que reveló la falta de instrumentos adecuados para controlar la tensión. Además, subrayó que muchas de las instalaciones disponibles no estaban operando según las normas establecidas.

En cuanto al informe que se espera de la CNMC, Aagesen enfatizó que este proceso está avanzando rápidamente y confían en que estará disponible pronto para el público.

Agesen también se refirió a las ocho empresas que no colaboraron al ceder información necesaria, remarcando que la falta de agilidad en la comunicación fue reconocida en el informe del comité de expertos. La transparencia y rapidez en la transmisión de datos son primordiales para el funcionamiento de un sistema eléctrico tan crítico.

Colaboración Internacional y Transparencia

La ministra valoró de manera positiva el informe de Entso-E, destacando que fue elaborado por 45 expertos, una cifra récord en informes europeos. Este enfoque colaborativo es vital, dado que para entender el complejo panorama energético se necesita aprovechar la diversidad de conocimientos de cada nación.

Otro aspecto innovador que resaltó Aagesen fue la evaluación de la Península Ibérica, que incluyó mención a Portugal. Esta evaluación pone de relieve que, mientras la información requerida a Portugal fluyó sin inconvenientes, las dificultades se concentraron en el lado español.

Finalmente, la ministra reiteró que el informe es fáctico y tiene aspectos que aún están en desarrollo, anticipando que en el primer trimestre de 2026 se presentarán nuevas conclusiones que ayudarán a prevenir situaciones similares en el futuro.