Martínez, que posee un 3,86% del capital de Banco Sabadell, se distanció el pasado martes del resto del consejo de administración, que decidió rechazar la OPA de BBVA a pesar de la reciente mejora en el precio.
El 12 de septiembre, Martínez había manifestado su apoyo a la oferta, aunque había señalado que el precio propuesto era inadecuado, instando a BBVA a reconsiderar la contraprestación. Tras el aumento del 10% en la oferta por parte del banco presidido por Carlos Torres, Martínez ha decidido participar en la OPA.
En su argumentación para el consejo de administración, Martínez defendió que la fusión de las dos entidades crearía una solución más competitiva. Además, subrayó que la atención al precio de la oferta debe considerarse secundaria frente a los beneficios estratégicos a largo plazo de la integración. Sin embargo, mencionó que la «interferencia política» ha influido negativamente en el valor de la oferta.
### Desconfianza y Críticas
Ante esta situación, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Sabadell ha expresado su «desconfianza» hacia las decisiones de Martínez respecto a la OPA, señalando que su «trayectoria y circunstancias» no son un modelo a seguir por los demás inversores. La asociación ha criticado su «estrategia especulativa y a corto plazo», alegando que Martínez ha demostrado una inclinación por comprar acciones en crisis y desinvertir al recuperarse, sin tener en cuenta el bienestar a largo plazo de la entidad ni de sus pequeños accionistas.
Cabe destacar que, al no residir en España, Martínez «no enfrenta la misma carga fiscal» que los inversores locales. También hay dudas sobre su estructura societaria, que podría estar registrada en jurisdicciones consideradas paraísos fiscales, lo que le otorgaría una ventaja sobre los demás accionistas.
### Preocupaciones por Conflictos de Interés
La asociación también ha subrayado los vínculos de Martínez con «mercados de alto riesgo» y ha planteado posibles conflictos de interés, dado que ha invertido en países como Argentina y Venezuela, además de en empresas como Telecom Argentina y Televisa, que han recibido financiación de BBVA. Estos lazos generan suspicacias que, según la asociación, necesitan aclaración.
Martínez ha sido sancionado por la CNMV con 300.000 euros, confirmada por el Tribunal Supremo, debido a que no comunicó a tiempo su participación en Sabadell, un hecho que contradice la normativa vigente. Las justificaciones presentadas por él para su cambio de postura respecto a la OPA también han sido criticadas como «contradictorias», lo que ha suscitado dudas sobre sus verdaderas intenciones.
La Aambs sostiene que el comportamiento de Martínez merece un escrutinio más riguroso, considerando su decisión de participar en la OPA como un movimiento lleno de incertidumbres que compromete la confianza de los pequeños inversores.
### Respuesta de Banco Sabadell
El pasado martes, en una reunión con medios y analistas, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell dejaron claro que la decisión de Martínez no influirá en otros accionistas. Josep Oliu, presidente de la entidad, afirmó que Martínez es un «accionista diferente» que no busca dividendos y tiene su propia agenda. Rechazó la posibilidad de que su postura genere un «efecto dominó» entre los inversores.
César González-Bueno, CEO de Sabadell, indicó que Martínez había mantenido «profundas conversaciones» con BBVA y que se siente positivo respecto a la operación. Aunque González-Bueno no comparte la decisión de Martínez, respeta su elección, recordando que cada accionista debe actuar de acuerdo a lo que considere correcto. Destacó que Martínez es un «distress investor», que suele invertir en empresas en dificultades, mientras que «Sabadell ya no es un banco en un estado crítico».