Después de dos días de máximos históricos, el selectivo español parece tomar un respiro con esta toma de beneficios. Hasta ahora, en lo que va de 2025, ha acumulado un notable incremento del 33,65%.
En un análisis más profundo de los mercados, los expertos de Renta 4 han destacado el acuerdo entre OpenAI y fabricantes de semiconductores en Corea del Sur, como Samsung Electronics y SK Hynix. Este movimiento tiene el potencial de fortalecer el atractivo de la inteligencia artificial. Cabe mencionar que OpenAI también llevó a cabo una venta de acciones de empleados valoradas en 500.000 millones de dólares, lo que la consolida como la startup más valiosa del momento.
Impacto del ‘shutdown’ de la Administración estadounidense
Los analistas también han señalado el ‘shutdown’ en la administración de EE.UU., que podría complicar la divulgación de datos económicos cruciales, como las cifras de desempleo semanal y el informe oficial de empleo previsto para mañana. Aunque estos ‘shutdowns’ suelen ser breves y su impacto económico generalmente limitado, existe el riesgo de que despidos temporales se vuelvan permanentes.
Este ‘shutdown’ ocurre debido a la falta de consenso entre senadores republicanos y demócratas para aprobar un plan presupuestario. En el contexto europeo, la tasa de desempleo en la eurozona aumentó una décima en agosto, alcanzando el 6,3%, mientras que la de la Unión Europea se mantuvo en 5,9%. España, una vez más, se posiciona como el país con la mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,3%, conforme a los datos de Eurostat.
En presente de las cifras españolas, se ha confirmado que el número de desempleados registrados bajó en 4.846 en septiembre, con la Seguridad Social sumando 31.462 nuevos afiliados medios.
Además, el Tesoro Público español colocó 5.930,8 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, dentro del rango previsto. También adjudicó 1.057,894 millones en un bono verde a 20 años con una rentabilidad del 3,745%, inferior al 3,853% de la subasta anterior.
Movimientos empresariales relevantes en España
En el ámbito empresarial, Endesa, a través de su filial Enel Green Power España, ha vendido una participación del 49,99% en EGPE Solar 2, que opera cuatro plantas fotovoltaicas en España, por un total de 184 millones de euros y una capacidad de aproximadamente 446 megavatios (MW).
En relación al BBVA y su OPA hostil sobre Sabadell, el presidente, Carlos Torres, considera que la oferta ha sido bien recibida por los inversores institucionales. Asimismo, ha desestimado la necesidad de una ampliación de capital en caso de lanzar una segunda propuesta.
Dentro del Ibex 35, destacó el comportamiento positivo de Solaria (+7,4%), Indra (+4,55%), ACS (+3,32%), Ferrovial (+2,01%) y Fluidra (+1,92%). En contraste, los valores que sufrieron mayores caídas incluyeron a Santander (-1,8%), Repsol (-1,8%), Mapfre (-0,93%), CaixaBank (-0,81%) y Aena (-0,78%).
Las bolsas europeas tuvieron resultados mixtos: Londres cayó un 0,2%, mientras Milán se mantuvo estable. Por otro lado, París y Fráncfort experimentaron importantes avances, subiendo un 1,13% y un 1,28%, respectivamente.
A la hora de cierre en el viejo continente, el precio del barril de crudo Brent descendía un 1,5%, situándose en 64,38 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para EE.UU., bajaba un 1,55%, hasta 60,8 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1696 dólares, un 0,3% menos que en la jornada anterior. El interés del bono español a 10 años cerró en 3,238%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 54 puntos básicos.
En cuanto al oro, su valor cayó un 0,95%, alcanzando los 3.830 dólares la onza, mientras que el bitcoin experimentó un impulso del 2%, cotizándose a 120.000 dólares.