Durante su participación en el ‘V Foro del Retail y el Gran Consumo’, organizado por Revista Emprendimiento, Carabel destacó que la estrategia de crecimiento de Eroski se basa en franquicias, con la apertura de aproximadamente 50 a 60 nuevos locales cada año. Sin embargo, la ejecutiva enfatizó el deseo de acelerar también la apertura de tiendas propias, subrayando que estas estarán inicialmente enfocadas en el norte del país, aunque hay planes para volver a abrir nuevos puntos en otras áreas de España en el futuro.
Oportunidades en Regiones Clave
Carabel señaló que, aunque el foco está en fortalecer la presencia en territorios donde ya tienen un profundo conocimiento del consumidor, como La Rioja, Aragón y Castilla y León, también están considerando el mercado de Madrid, a pesar de los desafíos que presenta. “Debemos primero afianzar nuestras bases en estos lugares en los que somos referentes, antes de regresar a zonas donde hemos estado presentes”, apuntó la directiva, quien aseguró que su objetivo es crecer de manera sostenida y consciente.
Recientemente, Eroski compartió sus resultados del primer semestre del ejercicio fiscal de 2025, revelando un resultado neto de 55,5 millones de euros, un aumento del 10,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Carabel aclaró que el enfoque principal de la firma seguirá siendo en los supermercados, los cuales representan el 78% de sus ventas.
Retención de Talento y Mejora Laboral
En cuanto a un tema crucial como la retención de talento, Carabel abordó los retos que enfrenta el sector del retail al considerar a las personas como su principal activo. “Es fundamental mejorar las condiciones sociolaborales y presentar a las empresas como entidades que ofrecen un proyecto de vida y desarrollo profesional”, afirmó. La formación y el desarrollo de carreras son aspectos centrales en esta estrategia.
Carabel enfatizó la importancia de colaborar con autoridades y gobiernos, destacando que hay un compromiso colectivo para mejorar las condiciones laborales en el sector. “No solo competimos por clientes, sino también por las personas que trabajan con nosotros”, añadió, haciendo hincapié en la necesidad de abordar el absentismo laboral, que en Eroski ronda el 10%. “Este es un problema que debe ser analizado a nivel nacional”, concluyó.