Este evento, que forma parte de la feria Fruit Attraction celebrada en Ifema, ha contado con la participación de representantes de los ministerios de agricultura de los cuatro países, así como de profesionales destacados en el ámbito hortofrutícola. Durante la reunión, se realizó un repaso exhaustivo de los temas abordados en grupos de contacto específicos por producto, que incluyen tomate, fresa, ajo, melocotón, nectarinas, manzana, pera, cítricos, uva de mesa, IV gama y productos fitosanitarios.
Las conversaciones han permitido a los expertos intercambiar información valiosa y plantear inquietudes comunes en busca de soluciones efectivas. Además, entre los problemas discutidos se encuentran las preocupaciones fitosanitarias, que llevaron a los cuatro países a enviar una carta conjunta a la Comisión Europea, así como a redactar una declaración que se ha presentado a diversas instituciones comunitarias.
Retos y Soluciones en el Horizonte
Entre los temas críticos abordados están el impacto del cambio climático en la producción y calidad de los cultivos, la escasez de mano de obra calificada, inestabilidades políticas que desencadenan conflictos internacionales y la creciente competencia en el mercado global.
La discusión también abarcó la reforma propuesta de la PAC, lanzada por la Comisión Europea el 17 de julio, que es considerada de gran relevancia para el sector de frutas y hortalizas. Los asistentes analizaron las novedades respecto al Marco Financiero Plurianual, y las potenciales modificaciones a la intervención sectorial de frutas y hortalizas, que volverá a integrarse en la Organización Común de Mercados Agrarios.
Desde el Ministerio de Agricultura se destacó que el sector seguirá contando con una intervención específica en línea con la actual, potenciando organizaciones de productores y asociaciones que implementan programas operativos. No obstante, la propuesta incluye cambios significativos, como su integración en el fondo único dentro de la asignación mínima a la PAC, así como la obligación de los Estados miembros de cofinanciar al menos el 30%.
Futuras Colaboraciones
Los representantes de los ministerios alentaron a los profesionales a mantener una estrecha colaboración en los grupos de contacto durante 2026, con el fin de abordar preocupaciones y necesidades y consolidar posturas comunes que permitan avanzar en los retos prioritarios identificados.
El mayor responsable del Departamento, Luis Planas, anunció que el próximo plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas se llevará a cabo en Portugal en 2026.
Este comité fue fundado en 1997 como una iniciativa entre Francia y España, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. A lo largo del tiempo, se han unido Italia (en 2010) y Portugal (en 2019), convirtiéndose en un foro esencial de debate para los profesionales del sector hortofrutícola.
A lo largo del año, el comité organiza reuniones en grupos de contacto subsectoriales donde se analizan problemas específicos del mercado y se abordan cuestiones de interés común, promoviendo un entorno colaborativo que busca el progreso y la sostenibilidad del sector.