A Lady Mariéme Jamme la acompaña un aire de resiliencia y profundidad. Originaria de Dakar, Senegal, creció en un entorno donde la vulnerabilidad era la norma. Sin acceso a educación ni la red de apoyo que todo niño merece, enfrentó desde pequeña situaciones de violencia sexual y abandono. Su adolescencia en Francia tampoco le ofreció el refugio deseado.
Cuando llegó al Reino Unido, lo hizo sin estudios, sin dominio del idioma y sin un lugar donde recostarse. Sin embargo, su transformación comenzó en una biblioteca pública en Surrey. Aprendió a leer, escribir y, posteriormente, programar. Lejos de ser una historia típica de superación, su viaje fue una meticulosa reconstrucción de su vida, donde cada día representaba una lucha por la supervivencia y la búsqueda de un futuro.
Conversar con ella es conmovedor, especialmente en espacios como el evento WISE 12, la cumbre mundial de innovación educativa en Doha, Catar, donde su historia inspira a muchos. Lady Mariéme, en la actualidad, es la fundadora y CEO de iamtheCODE, una iniciativa que no solo se centra en la educación, sino que también busca reparar, en cierta medida, el dolor de su infancia. Esta fundación se ha convertido en un referente en la alfabetización digital de niñas y jóvenes en África.
La Misión de iamtheCODE
Establecida en 2017, iamtheCODE se ha erigido como el primer movimiento educativo global originario de África, dedicado a potenciar la educación en STEAMD (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas y Diseño). Su impacto ya abarca 89 países, adaptándose a diversas realidades, desde barrios vulnerables hasta campos de refugiados. El ambicioso objetivo de la fundación es capacitar a un millón de niñas en programación antes de 2030.
Durante una entrevista, Lady Mariéme reflexiona sobre el momento clave que encendió su pasión por la educación. Recuerda su primer día en una biblioteca, donde se dio cuenta de que las palabras podían ser su herramienta de cambio. A pesar de la falta de apoyo en su infancia, cultivó su curiosidad y confianza a través de los libros, un proceso que transformó su vida.
iamtheCODE, más que un simple programa de enseñanza de programación, ofrece una capacitación integral. El enfoque abarca desde la enseñanza técnica hasta la mentoría, bienestar emocional y formación en habilidades necesarias para navegar en el mundo laboral.
Más Que Programación: Empoderamiento y Dignidad
El programa incluye un recorrido de 12 semanas, diseñado para que cualquier niña, sin importar su contexto educativo, pueda iniciarse en la programación. A través de esta formación, se enseñan no solo habilidades técnicas, sino también la autoconfianza para pensar y resolver problemas. Lady Mariéme enfatiza que el objetivo no es convertir a todas en programadoras, sino abrirles las puertas a nuevas posibilidades y empoderarlas para que imaginen un futuro distinto.
Uno de los mayores logros del programa es el impacto palpable que tiene en la vida de estas jóvenes. Historias como las de Tiba y Asuna, quienes pasaron de ser niñas tímidas en un campo de refugiados a líderes y mentoras para otras, son prueba de ello. A través de su trabajo, Lady Mariéme demuestra que invertir en la educación de las niñas no solo cambia sus vidas, sino que también transforma comunidades enteras.
La labor de iamtheCODE ha enfrentado numerosos obstáculos, desde la falta de creencia en el potencial de las niñas hasta la necesidad de construir confianza en comunidades que inicialmente desconfían de la tecnología. Sin embargo, con perseverancia y un enfoque centrado en el entendimiento y el respeto, cada vez más organizaciones gubernamentales y locales se han unido a la causa.
Hacia un Futuro Brillante
El trabajo de Lady Mariéme Jamme y su equipo es un faro de esperanza en un mundo donde a menudo se pasa por alto el talento y potencial de las mujeres jóvenes. Al final, lo que ella busca es que cada niña sepa que su origen no define su futuro. Al brindarles oportunidades, recursos de calidad y un entorno seguro, les ayuda a cultivar su dignidad y a construir la vida que desean.
En un mundo donde la brecha digital de género es un desafío persistente, iniciativas como iamtheCODE son cruciales. No solo se trata de enseñar a programar, sino de sembrar confianza y dignidad, permitiendo a estas jóvenes soñar en grande y alcanzar sus metas.
Cada paso hacia adelante es un recordatorio de que con cada historia transformadora, se va eliminando una barrera más hacia la igualdad y la justicia. Lady Mariéme Jamme es una voz poderosa en esta lucha, y su compromiso sigue inspirando a muchos alrededor del mundo.
