OHLA registra pérdidas de 45 millones hasta septiembre debido a los costos de su refinanciación de urgencia

OHLA registra pérdidas de 45 millones hasta septiembre debido a los costos de su refinanciación de urgencia

El grupo OHLA enfrenta un cierre de año complicado, reflejando pérdidas en sus cuentas, aunque con la esperanza de revertir la situación para diciembre. Actualmente, la compañía reporta un déficit de 45,6 millones de euros en los primeros tres trimestres del año, una disminución notable respecto a los 58,3 millones de pérdidas del año anterior. Este resultado se ve afectado por gastos financieros extraordinarios derivados de su proceso de recapitalización, que ascienden a 13 millones, y las pérdidas de un proyecto de construcción industrial en Chile, que suma 15 millones. Además, el impacto negativo de los tipos de cambio ha sido de un millón de euros en el resultado neto, frente a los 9,2 millones del año pasado. Sin estos factores, las pérdidas alcanzarían los 10 millones de euros.

A pesar de esta situación, OHLA, bajo la dirección de la familia mexicana Amodio, ha experimentado un crecimiento importante en su resultado bruto de explotación (EBITDA), que ha aumentado un 30,3% hasta los 113,2 millones de euros. El margen EBITDA también ha mejorado, pasando del 3,3% del año anterior al 4,4% actual. En su principal segmento, la construcción, el EBITDA ha crecido un impresionante 52,5%, superando los 154 millones, con un aumento de dos puntos porcentuales en el margen, alcanzando un 6,3%.

Desafíos en la Construcción Industrial

Sin embargo, la división de construcción industrial está enfrentando serios retos, ya que los ingresos se han desplomado un 57% hasta alcanzar los 96,9 millones, y el EBITDA se ha visto afectado en más de 25 millones, llevando a pérdidas de 17,2 millones. En términos generales, los ingresos totales han disminuido un 3%, situándose en 2.571 millones, mientras que la cartera de contratos ha crecido ligeramente, un 1,4%, acumulando un total de 8.600 millones, lo que representa aproximadamente 25,7 meses de ingresos.

La compañía ha conseguido contratos por un total de 3.064 millones en los primeros nueve meses del año, destacando proyectos emblemáticos como la ampliación del Puerto de Miami, el Túnel Lo Ruiz en Chile, mejoras en la Carretera Panamericana en Panamá, la SR-91 en EE.UU. y la Línea Ferroviaria Brno-Prerov en República Checa. Además, ha iniciado operaciones en la concesión de la autopista brasileña BR-040/495, que maneja un tráfico medio diario de aproximadamente 45.000 vehículos a lo largo de sus 219 kilómetros en los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais.

Desde mayo, OHLA ha implementado un nuevo plan estratégico que prioriza la eficiencia, potencia su perfil en concesiones y busca maximizar la rentabilidad en su negocio de construcción, especialmente en Estados Unidos. Asimismo, ha ido despejando incertidumbres que la asediaban a comienzo de año, como la refinanciación de deuda en bonos. La tensión entre Amodio y el segundo accionista, el empresario catalán José Elías, ha disminuido, y se han resuelto dos arbitrajes favorables, así como el contencioso por una obra en Kuwait que generó un agujero de 40 millones.

Con el tercer trimestre cerrado, se logró un acuerdo con el gobierno chileno para finalizar la construcción de los Hospitales del Biobío, que implicará una inversión de 400 millones, convirtiéndose en una de las concesiones más importantes del país.

Evaluación de Fitch y Situación Financiera

La agencia de calificación Fitch ha reanudado la evaluación de OHLA, otorgándole una calificación de B-, lo que refleja el esfuerzo de la empresa por reducir su deuda y aclarar vencimientos. Esta calificación, que varía desde la ‘AAA’ para las compañías más sólidas hasta la ‘D’ para aquellas en alto riesgo de incumplimiento, ubica a OHLA en una posición vulnerable si se presentan condiciones desfavorables en el mercado.

La liquidez actual de OHLA es un 32% inferior a la de finales de 2024, rondando los 657 millones de euros. Sin embargo, destaca que cerró el tercer trimestre con una caja positiva de 13 millones. Por su parte, la deuda neta se ha reducido desde los 450 millones de diciembre pasado hasta los 311 millones actuales. Con estas cifras, OHLA se prepara tanto para enfrentar sus retos inmediatos como para aprovechar futuras oportunidades en el mercado.