El Gobierno Vasco, Kutxabank y BBK se Alían en la Adquisición de la Tecnológica Ayesa

El Gobierno Vasco, Kutxabank y BBK se Alían en la Adquisición de la Tecnológica Ayesa

Mikel Jauregi, máximo responsable de la cartera de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, ha declarado recientemente el interés del Ejecutivo de Vitoria en adquirir el grupo Ayesa, especializado en servicios digitales. Junto a Kutxabank y la Fundación BBK, se ha creado un consorcio para pujar por la compra de esta destacada empresa.

Ayesa: Un Pilar de la Digitalización en Euskadi

Ayesa, con raíces en San Sebastián, es conocida por su expertise en digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial. Su posible venta a terceros es considerada un riesgo de desarraigo por Jauregi, quien enfatiza la importancia de que esta firma se mantenga en Euskadi. «Ayesa opera en un sector estratégico que debemos proteger», afirmó.

La competencia por la adquisición ha crecido, con propuestas de fondos de inversión como Blackstone, HIG y CapVest. Estas firmas han hecho ofertas de 500 millones por la división tecnológica y otra cantidad similar por el área de consultoría e ingeniería, ambas asumiendo deuda en sus propuestas.

Un Activo Humano y Global

El accionariado de Ayesa está dividido en un 70% para el fondo británico AMCE y un 30% para la familia Manzanares. Jauregi subrayó que «las personas son el gran activo de Ayesa/Ibermática», destacando que aunque la empresa tiene sus raíces en Euskadi, su alcance es global. Si el consorcio vasco gana la puja, se promete mantener a toda la plantilla, incluyendo al equipo directivo.

El Gobierno vasco, a través del fondo Finkatuz, ya ha demostrado su compromiso con la retención de empresas estratégicas. Anteriormente, se asoció con la Fundación BBK para adquirir el 29,7% de Talgo, formando un consorcio liderado por Sidenor y con el apoyo de la fundación alavesa Vital. Tanto BBK como Vital son accionistas de Kutxabank, que ahora está en la carrera por Ayesa a través de Indar, su brazo inversor.

Un Futuro Brillante para Ayesa

Ayesa entró en el radar de fondos de inversión en 2022, cuando Kutxabank redujo su participación y dejó de ser accionista de referencia. Para facilitar la venta, se cuenta con la asesoría de Houlihan Lokey y Arcano en las negociaciones.

Bajo la dirección de José Luiz Manzanares, la empresa cuenta con un equipo de 13,000 empleados y tiene operaciones en 24 países de diferentes continentes, generando una facturación anual de 800 millones de euros. La compra de Ayesa, por lo tanto, no solo es un movimiento estratégico para el Gobierno vasco, sino también una apuesta por el futuro de la tecnología y el talento en Euskadi.