Movilidad Laboral: Comunidad Valenciana y Baleares Encabezan Beneficios

Movilidad Laboral: Comunidad Valenciana y Baleares Encabezan Beneficios

La brújula laboral de España ha tomado un giro inesperado. Durante años, las tendencias de movilidad laboral apuntaban casi exclusivamente a Madrid y Cataluña, pero los últimos datos de la Agencia Tributaria revelan que este panorama está cambiando. Para 2024, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares se consolidan como los destinos preferidos por aquellos que buscan reinventarse profesionalmente.

Un vistazo a la movilidad laboral

El informe titulado Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias, publicado recientemente por la Agencia Tributaria, destaca al Mediterráneo como el nuevo imán para los trabajadores que se trasladan en busca de mejores oportunidades. En este contexto, la Comunidad Valenciana ha visto un aumento neto de 6.181 trabajadores, mientras que Baleares ha sumado 3.144. Cataluña, aunque en tercer lugar, ha mantenido su popularidad con 2.646 nuevas llegadas.

Los flujos de migración hacia la Comunidad Valenciana provienen mayormente de Madrid (7.111 personas), Cataluña (4.257) y Andalucía (3.653). Por su parte, Baleares ha recibido un importante aporte de Andalucía y Cataluña, cada una con más de 2.000 asalariados, así como de Madrid y la Comunidad Valenciana, con más de 1.500 ingresos.

Un escenario de movilidad creciente

La Agencia Tributaria analizó las variaciones entre 2023 y 2024, contabilizando 231.888 desplazamientos en las 15 comunidades autónomas de régimen común. Esta cifra es ligeramente superior al año anterior y representa uno de los niveles más altos en la historia reciente, lo que refleja una creciente movilidad laboral en el país. Si se excluye el año 2020, marcado por el confinamiento y las restricciones, 2024 se perfila como el ejercicio con más movimientos en los últimos 15 años.

Valentín Bote, director de Randstad Research, explica que actualmente existe una notable escasez de talento, lo que lleva a las empresas a ampliar sus horizontes para encontrar personal. En lugares como Baleares, cuya población fluctúa significativamente debido a la estacionalidad, atraer trabajadores de fuera es fundamental. La Comunidad Valenciana, aunque más estable, también se beneficia de esta tendencia.

Evolución de las comunidades autónomas

Mientras la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares siguen en ascenso, la Comunidad de Madrid ha visto un descenso notable en su atractivo. Aunque mantiene un saldo positivo en términos de llegadas y salidas, el neto ha caído de más de 4.000 en 2023 a apenas 550 en 2024. Según Bote, esto podría deberse a que Madrid ha logrado mantener su empleo localmente, junto con un aumento en la inmigración que no se refleja en estas estadísticas.

En la lista de comunidades con saldo neto positivo también se encuentran Canarias (774), Aragón (706) y Asturias (248). Por otro lado, hay varias regiones que sufren pérdidas significativas, siendo Andalucía la más afectada con un saldo negativo de 7.452 trabajadores. Muchos jóvenes de estas comunidades optan por trasladarse a grandes núcleos de empleo al inicio de su carrera.

Un cambio en el mercado laboral

En los años previos a la pandemia, alrededor de 150.000 asalariados cambiaban de comunidad cada año. Sin embargo, el impacto de la crisis sanitaria impulsó este número a más de 250.000 desplazamientos, gracias en parte a la flexibilidad del teletrabajo. Tras una ligera corrección en 2021 y 2022, la movilidad repuntó en 2023 y se ha consolidado en 2024.

Los expertos señalan que la mejora continua en el mercado laboral español, que generó más de medio millón de empleos en 2024, es un factor clave en esta tendencia. Sin embargo, esta concentración de oportunidades laborales también plantea un desafío. El crecimiento del mercado inmobiliario en las regiones más solicitadas podría estar limitando la movilidad laboral, afectando la productividad y el crecimiento económico a largo plazo.

La evolución del mapa laboral en España está en pleno desarrollo y, sin duda, los próximos años brindarán nuevas oportunidades y desafíos para trabajadores y empresas por igual.