El Corte Inglés e Ikea exigen bloqueo de Temu y Shein ante irregularidades

El Corte Inglés e Ikea exigen bloqueo de Temu y Shein ante irregularidades

Anged, la asociación que representa a gigantes del comercio como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour y Leroy Merlin, ha alzado la voz contra las plataformas chinas de comercio electrónico. Su demanda es clara: necesitan herramientas legales para poder frenar actividades irregulares que, según la asociación, son comunes sin que se tomen medidas al respecto.

Preocupaciones sobre la Seguridad

Matilde García Duarte, presidenta de Anged, expone su inquietud. “Ningún comercio en España podría permitirse vender productos defectuosos y salir ileso. Es necesario crear un marco legal que permita sancionar a las plataformas que incumplen las normativas”, declaró recientemente en una conferencia.

La controversia no es nueva en Europa, especialmente tras el reciente episodio en Francia, donde las autoridades bloquearon el acceso a Shein por la venta de muñecas sexuales con apariencia de niños. El CEO del grupo de distribución Casino propuso, incluso, suspender las operaciones de plataformas como Temu y Shein durante dos años, a la espera de una regulación adecuada a nivel europeo.

En España, Anged no exige la prohibición total de estas plataformas, pero sí solicita restricciones si se demuestra que no cumplen con la legalidad. García Duarte subrayó que es fundamental que las instituciones adecuadas, como la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), realicen investigaciones efectivas. También pidió que la Agencia Tributaria cuente con más recursos para supervisar los puntos de entrada aduanera, especialmente en épocas críticas como el Black Friday y la temporada navideña.

Datos Clave sobre el Comercio Electrónico

Cada año, alrededor de 400 millones de paquetes de menos de 150 euros llegan a España desde plataformas asiáticas, alcanzando una cifra total de 4.600 millones en el ámbito europeo. Aunque a partir de 2026 se eliminará la exención fiscal sobre estos envíos, Anged considera que este cambio no es suficiente.

Un análisis de Marketplace Universe revela que España lidera en penetración de plataformas como Shein (52,6%) y Aliexpress (72,5%). También se posiciona como el segundo país en el uso de Temu (25,7%). En términos de cuotas de pedidos online, España alcanza un 34% en volumen y un 13% en valor. En comparación, Italia ocupa el segundo lugar con un 14% en volumen y un 6% en valor.

Desde 2019, los envíos desde Asia Pacífico a España se han triplicado, con Shein dominando el sector del fast fashion, alcanzando una cuota de mercado del 50%. Temu cuenta con 12,6 millones de usuarios mensuales, y Aliexpress es utilizado por siete de cada diez internautas en el país.

Estrategia y Legalidad en el Comercio

“España es un país estratégico para las plataformas chinas”, resume Anged. Sin embargo, por ahora no se han planteado acciones legales contra estas compañías, a diferencia de lo que sucede en Francia, donde se han levantado quejas por competencia desleal, engaños y problemas de seguridad.

Un estudio de varias asociaciones europeas, incluida la OCU, reveló que de 162 productos analizados de Shein y Temu, más del 65% presentaban irregularidades y un 25% fueron considerados potencialmente peligrosos. Los problemas incluyen altos niveles de metales pesados en prendas y accesorios, juguetes que podrían asfixiar a los bebés, y falta de información sobre la composición de productos cosméticos.

García Duarte ha planteado la situación al Ministerio de Industria, aunque sostiene que no ha habido respuesta. Ella rechaza la idea de imponer mayores tasas, argumentando que eso solo repercutiría en el consumidor. En su lugar, aboga por un instrumento legal a nivel europeo que permita a los países cerrar plataformas que operen de manera irregular.

La situación en el comercio electrónico es delicada y requiere atención inmediata para garantizar la seguridad del consumidor y la equidad en el mercado.