El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, ha anunciado una inversión de 8 millones de euros en el fondo español Zubi Capital. Este fondo se enfoca en apoyar a startups innovadoras que trabajan en soluciones tecnológicas para la digitalización y los retos deeptech, con el objetivo de abordar problemas sociales y medioambientales de forma escalable y eficiente.
Impulso a la Tecnología Innovadora
Esta inversión se encuadra en el programa Next Tech, una iniciativa que dirige fondos europeos del Plan de Recuperación para fomentar la creación y crecimiento de empresas tecnológicas en sectores clave. Desde la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), se recalca la importancia de estas inversiones. Javier Ponce, director general de SETT, expresa que: “Este impulso ayuda a las startups tecnológicas en Europa y España que buscan resolver problemas sociales y ambientales, especialmente en áreas donde la digitalización es esencial para la sostenibilidad, la diversidad y el bienestar social.”
Proyectos Destacados
El capital invertido se destina a un conjunto de proyectos innovadores que abarcan diversas áreas:
- Soluciones de diagnóstico rápido y asequible para endometriosis y cáncer abdominal mediante biotecnología e inteligencia artificial.
- Software para la gestión eficiente de la recarga de vehículos eléctricos.
- Plataformas digitales que optimizan la gestión de plantas de residuos.
- Herramientas para que las ciudades gestionen y midan sus objetivos climáticos.
- Baterías de iones de sodio orientadas al almacenamiento energético.
- Iniciativas de moda circular que promueven la trazabilidad y el reciclaje avanzado.
Esta operación marca un hito significativo en el sector de la inversión de impacto. José Nistal, CEO de Zubi Capital, afirma que este anuncio «representa un avance histórico para el ecosistema español de inversión de impacto. Confirma que la tecnología enfocada en resolver desafíos estructurales ahora es una prioridad institucional. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para escalar soluciones que aporten beneficios sociales tangibles».
Diversidad e Innovación como Motor
Zubi Capital no solo se centra en la tecnología; su estrategia de inversión incorpora una visión de diversidad e inclusión, factores que influyen en la selección de compañías y en el desarrollo de sus productos y servicios. Carmen Pumariño, directora del fondo, agrega que «la diversidad y la inclusión son, sin duda, motores de innovación. Al integrar esta perspectiva, podemos identificar equipos más sólidos y soluciones más eficaces que responden mejor a las necesidades de la sociedad. El respaldo de SETT refuerza nuestra visión y nos permite impulsar empresas que generan un impacto ambiental y social positivo, desde su diseño, con métricas claras y potencial para escalar a nivel internacional».
La inversión de 8 millones de euros en Zubi Capital es, sin duda, un paso adelante hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología y la inclusión caminan de la mano para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestra sociedad.
