El programa ICEX Vives, dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años, ha logrado un impacto notable en el mundo laboral. Desde su inicio en 2023, ha impulsado la formación de 1,523 jóvenes y ha facilitado su incorporación a 389 empresas, de las cuales el 60% son pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas cifras se celebraron durante la clausura de la segunda convocatoria, donde se entregaron diplomas a los 315 participantes de esta edición.
Fondos y Oportunidades
Con una financiación cercana a 41 millones de euros proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ICEX Vives permite que empresas y entidades españolas cuenten con jóvenes capacitados para fortalecer su comercio exterior. Entre los datos recogidos, se destaca que un tercio de los participantes provienen de formación técnica o del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Crecimiento en la Participación Femenina
El programa muestra un crecimiento significativo en la inclusión de mujeres en sus prácticas. En la primera convocatoria, el 45% de las participantes eran mujeres; en la segunda, ese número subió al 47%, llegando al 58% en la tercera edición. En total, el 49% de las participantes son mujeres, reflejando un compromiso con la igualdad de género.
Destinos y Diversificación
Estados Unidos se mantiene como el destino preferido para realizar estas prácticas, representando el 16% del total. Sin embargo, se ha notado un aumento en la elección de otros mercados, incluyendo México, Canadá, Reino Unido, Japón y Brasil, que responden a las nuevas necesidades de diversificación de las empresas españolas en un entorno global en constante cambio.
Alta Empleabilidad y Satisfacción
Los resultados del programa son alentadores: el 57% de los jóvenes logran empleo al concluir su práctica, y la satisfacción de los participantes alcanza una valoración media de 8.5 sobre 10. Las empresas participantes, por su parte, otorgan una calificación aún más alta, de 8.9 sobre 10, destacando la relevancia de estas oportunidades para potenciar su internacionalización.
Las empresas mencionan que los jóvenes de ICEX Vives aportan «nuevas ideas», «motivación» y «perspectivas innovadoras», lo que influye positivamente en sus equipos y proyectos internacionales.
Durante la ceremonia de entrega de diplomas, Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, expresó su satisfacción al ver cómo ICEX Vives ha evolucionado de un proyecto piloto a un caso de éxito en tan solo tres años. Carbonell resaltó la importancia de estos programas, no solo por su capacidad de enriquecer el capital humano del país, sino también por ofrecer a los jóvenes oportunidades laborales estables y cualificadas.
El evento también incluyó una mesa redonda donde se discutieron las experiencias de las empresas colaboradoras y los jóvenes participantes. Moderada por José María Blasco, director ejecutivo de Crecimiento y Competitividad de ICEX, la conversación incluyó a representantes de Andreu World y Bankinter, así como a dos jóvenes que compartieron sus diversas trayectorias en el programa.
Este enfoque dinámico y riguroso del emprendimiento juvenil posiciona a ICEX Vives como un referente en la creación de oportunidades laborales en un mundo cada vez más globalizado.
