Tres contratos clave, cada uno por unos 80 millones de euros, están poniendo en marcha a Eiffage, la destacada constructora que está capitalizando importantes proyectos como el Metro de Málaga, el circuito de Fórmula 1 y el pit building en Ifema, Madrid. Gracias a estos contratos, la empresa prevé un aumento de ingresos superior al 15% para cerrar 2025 con alrededor de 400 millones.
Durante un encuentro reciente con medios de comunicación, Francisco González, director general de Eiffage en España, expresó su satisfacción con estos avances, aunque dejó claro que la empresa tiene ambiciones aún mayores. Su meta es alcanzar los 600 millones de facturación para 2030, un objetivo respaldado por un plan estratégico que contempla la incursión en sectores clave para España.
Sectores Estratégicos y Oportunidades
Uno de los pilares de este crecimiento estará en la modernización del sistema hidráulico español, donde se estima una inversión de 200.000 millones de euros según Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias. «Hay un gran potencial en el sector del agua», destacó González.
Además, Eiffage tiene en la mira al sector de defensa. González recordó que han trabajado con el Gobierno de Estados Unidos y se preguntó: “¿Por qué no hacerlo con el Ministerio de Defensa de España?”. Asimismo, ven una oportunidad significativa en el ámbito ferroviario y desean convertirse en un socio de confianza para Adif.
La expansión geográfica será otro de los ejes del plan de crecimiento. En enero, la compañía abrirá una nueva delegación en Cataluña y está considerando adquisiciones que fortalezcan su propuesta de valor.
En cuanto a proyectos futuros, González mencionó la construcción de centros de datos en colaboración con Eiffage Energía, así como la remodelación del estadio del Betis. Para 2026 y 2027, la compañía ya tiene una cartera de proyectos que asciende a 460 millones de euros.
Captación de Talento y Diversidad
Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta Eiffage es la captación de talento. Para cumplir con sus objetivos, González señaló que necesitarán incorporar entre 300 y 400 personas. Actualmente, la empresa emplea a 1.200 profesionales, de los cuales el 80% son accionistas de esta multinacional cotizada en la bolsa francesa.
«Atraer talento en todos los niveles, desde operarios hasta ingenieros, es complicado en el contexto actual», reconoció González, lamentando que la construcción no es vista como un sector atractivo por muchos.
En un esfuerzo por diversificar y fomentar la inclusión, buscan incrementar el número de mujeres en su plantilla, actualmente en un 14%, superando en tres puntos la media del sector. Además, han observado que las mujeres conductoras de camiones registran un menor consumo de combustible. También valoran recuperar a los profesionales españoles que están trabajando en el extranjero.
González citó el ejemplo de un ingeniero madrileño que, tras cinco años en Inglaterra, lidera el proyecto del circuito de Fórmula 1. «Cuando tienes un símbolo como un metro o un circuito, la gente regresa», subrayó.
Desafíos y Responsabilidad Social
Sobre el contrato del trazado para el Gran Premio de Fórmula 1, Eiffage comparte estudios de construcción en una UTE con Acciona, mientras que el pit building, que albergará espacios VIP y boxes, es totalmente responsabilidad de Eiffage. La finalización de las obras está programada para la carrera del 13 de septiembre de 2026.
González también abordó el tema de la corrupción que afecta a la industria, señalando que situaciones como estas perjudican la imagen del sector en su conjunto. A pesar de los retos, Eiffage continúa en su camino hacia convertirse en uno de los grandes actores del sector de la construcción en España, sin renunciar a sus capacidades industriales y su papel en la producción de hormigón armado, buscando un futuro sostenible y en constante crecimiento.
