Movistar Anuncia Incremento en Tarifas de Paquetes Convergentes
A partir del próximo 13 de enero de 2026, Movistar implementará un aumento promedio del 4% en sus paquetes convergentes, que combinan servicios de móvil, fijo y fibra, incluyendo en algunos casos televisión. Esta operatoria se enmarca dentro de las disposiciones legales que exigen a las empresas notificar a sus clientes con un mes de anticipación sobre cualquier modificación tarifaria.
Impacto Económico para los Clientes
La mayoría de los usuarios verá un incremento en sus facturas de aproximadamente 3 euros al mes, lo que se traduce en un gasto adicional de 36 euros anuales. Aunque muchos incrementos se estipulan por debajo de los 5 euros mensuales (60 euros al año), no todas las tarifas se verán afectadas. Paquetes como Movistar Base y Movistar Autónomos permanecerán inalterados, lo que significa que el impacto dependerá de los servicios específicos contratados.
Además, se prevén aumentos similares en servicios únicamente de móvil, fibra o satélite, con un encarecimiento promedio de 2 euros mensuales, lo que representa un total de 24 euros al año. Dado que este tipo de tarifas suelen ser menos costosas, algunos clientes experimentarán un aumento porcentual que superará el 4%.
Razones Detrás del Aumento Tarifario
Movistar justifica esta decisión apuntando al incremento de los costos operativos del sector. En particular, destaca el encarecimiento por parte de los «proveedores de contenido de televisión», cuyos precios han tenido un notable aumento de dos dígitos en España en los últimos meses. Esto está directamente relacionado con la necesidad de aumentar las tarifas para compensar los costos de plataformas de streaming como Netflix, HBO Max y Disney, que forman parte de muchos de sus paquetes. Estos también incluyen derechos audiovisuales de competiciones importantes como la Champions League, Europa League, entre otras.
La reciente adquisición, en exclusiva, de los derechos de emisión de competiciones de la UEFA por parte de Telefónica, que se extendió hasta 2031, también contribuye a esta decisión. La operadora invertirá 1.464 millones de euros en este nuevo ciclo de cuatro temporadas, un aumento del 14% con respecto al acuerdo anterior. Esta adjudicación no solo cubre la Champions League, sino todas las competiciones de la UEFA, lo que subraya el compromiso de Movistar con el contenido premium.
El aumento tarifario que se aplicará en 2026 es similar al que la compañía implementó en 2025, justificando nuevamente el incremento debido a los elevados costos del sector y el encarecimiento de los proveedores de contenido televisivo.
