Asia y América: Rezagados en Protección Aseguradora contra el Cambio Climático

Asia y América: Rezagados en Protección Aseguradora contra el Cambio Climático

La creciente amenaza del cambio climático está alterando radicalmente el panorama de los seguros en todo el mundo, y Estados Unidos no es la excepción. Recientes análisis han revelado que el costo de las pólizas de seguros está en aumento debido a la proliferación de desastres naturales como incendios, huracanes e inundaciones.

Impacto Global del Cambio Climático en los Seguros

Un informe de Mapfre destaca cómo los fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por el calentamiento global, están generando pérdidas económicas y sociales significativas. Estadísticas alarmantes indican que las pérdidas relacionadas con estos eventos aumentan entre un 5% y un 7% cada año. En este contexto, el seguro de hogar tradicional se vuelve cada vez más costoso, especialmente en las regiones más vulnerables.

Brechas de Aseguramiento Significativas

Una de las mayores preocupaciones es la falta de cobertura en varias partes del mundo. En Asia, la brecha de protección aseguradora es del 82,8%, lo que revela que solo el 17,2% de las pérdidas por desastres naturales están protegidas por pólizas de seguro. América Latina sigue de cerca con un 81,0% de brecha aseguradora. En contraste, América del Norte presenta la menor brecha, del 43,2%, a pesar de ser un epicentro de ciclones, tormentas intensas e incendios forestales.

Los expertos advierten que esta elevada vulnerabilidad se debe a la baja penetración de seguros en economías emergentes y a la creciente concentración de población en áreas propensas a desastres. El aumento de la actividad climática extrema hace que las aseguradoras ajusten sus políticas y precios, lo que podría dejar a muchos sin una protección adecuada.

Un Llamado a la Acción

Con más de la mitad de las pérdidas registradas atribuidas a eventos menos notorios, como sequías y olas de calor, es crucial que tanto gobiernos como individuos reconsideren su enfoque hacia el aseguramiento. La falta de cobertura no solo se traduce en pérdidas económicas, sino que también amenaza la infraestructura y los ecosistemas locales.

El cambio climático está aquí y está afectando nuestras vidas de maneras que a menudo se pasan por alto. El tiempo para actuar es ahora. Una mayor conciencia y preparación son necesarias para enfrentar los desafíos que se avecinan.