Diez Innovadoras Startups Deslumbran con sus Proyectos en el Foro de Inversión

Diez Innovadoras Startups Deslumbran con sus Proyectos en el Foro de Inversión

La Comunidad de Madrid ha sido el escenario del emocionante Foro de Inversión, un evento diseñado para conectar startups e inversores en un entorno dinámico. Celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, esta iniciativa forma parte del proyecto Redes de Emprendimiento Digital, impulsado por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Su misión es facilitar el acceso a la financiación, dinamizar el ecosistema inversor y consolidar a Madrid como un hub de innovación tecnológica.

Un impulso hacia la innovación

El proyecto Redes de Emprendimiento Digital se enmarca dentro del programa estatal RETECH, respaldado por fondos de Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa tiene como objetivo promover el crecimiento de startups tecnológicas y evolucionar el panorama empresarial en la región.

En esta primera edición del foro, se eligieron a 10 startups de un total de 50 candidaturas presentadas. Estas innovadoras empresas, seleccionadas por su creatividad, madurez y potencial de impacto, mostraron sus proyectos ante un jurado de expertos e inversores como Orfeo Balboa de First Drop y Fernando Ibañez de Biozell Ventures. Todas estas startups están actualmente en busca de una inversión privada superior a 100.000 euros, con modelos de negocio listos para escalar tanto a nivel nacional como internacional.

Innovación en el sector salud y más

Dentro de las startups participantes, seis representan el prometedor sector salud, que va desde healthtech hasta biotech. Algunas de ellas son:

  • Bookahospi: Plataforma que utiliza IA para la homologación de títulos y gestión médica.
  • Inrobics: Especializada en robótica social y rehabilitación.
  • Maternify: Focalizada en la salud y conciliación laboral para familias.
  • SleepZzone: Solución SaaS con IA para mejorar la salud del sueño en empresas.
  • Heuristik: Software que gestiona pacientes mediante huellas dactilares e IA.
  • Servatrix: Desarrollo de terapias para NASH mediante NRF2.

Las restantes startups abarcan diferentes sectores, como:

  • Selfers: Fintech que automatiza finanzas y contabilidad para autónomos usando IA.
  • Artgonuts: Proyecto turístico con rutas digitales interactivas.
  • LOGO Circular Luxury Closet: Plataforma digital para acceder a moda de lujo.
  • Moradai: Solución en movilidad que utiliza hardware biométrico para certificaciones legales.

Crecimiento y reconocimiento

El foro también incluyó un panel titulado “Capital conectado para el impulso a la innovación”, donde se debatieron los retos del ecosistema y las oportunidades futuras. Esta mesa redonda, moderada por Ignacio Azorín, reunió a expertos como Ángela Pérez de COFIDES y Rocío Castrillo de ENISA.

La jornada se culminó con una conferencia motivacional de Jordi Adell Almudeve, Co-Fundador de «we are ants», y el reconocimiento a las startups más destacadas. Heuristik se llevó el premio a la propuesta con mayor potencial de crecimiento, mientras que Maternify y Moradai recibieron menciones especiales.

Impulsando la competitividad

El Consejero de Digitalización, Miguel Lopez-Valverde, resaltó que el foro simboliza oportunidades significativas para las startups de Madrid, reafirmando el compromiso de la región hacia la innovación y la competitividad. Por su parte, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno García, enfatizó la importancia del evento como un punto de encuentro entre talento y tecnología.

Este Foro de Inversión es solo uno de los hitos del proyecto Redes de Emprendimiento Digital, que continuará con varias iniciativas, incluyendo los Demo Days del Programa de Aceleración y Escalado a finales de diciembre, donde 60 startups mostrarán sus avances ante inversores.

Así, Madrid se posiciona como un motor de innovación y emprendimiento digital, avanzando en la transformación tecnológica y fomentando la competitividad empresarial en la región.