La reforma laboral de 2021, resultado de un histórico acuerdo entre el Gobierno, CEOE, Cepyme y los sindicatos UGT y CC OO, marcó un antes y un después en el ámbito del empleo. Esta transformación no solo modificó el contrato formativo, reduciendo sus tipos de tres a dos y limitándolo a personas de hasta 30 años, sino que también redefinió las jornadas laborales. Sin embargo, algunos aspectos quedaron pendientes de un desarrollo reglamentario que ha emergido cuatro años después. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará próximamente un real decreto que implementará estas modificaciones.
Novedades clave en los contratos formativos
Uno de los cambios más significativos es el establecimiento de un límite en el número de contratos formativos que se pueden tener en un centro de trabajo, basado en su tamaño. Para las empresas de hasta diez empleados, el máximo será de tres contratos formativos (sin contar los que ya estén bajo esta modalidad, lo que podría elevar el total a 13). En ningún caso, este número podrá superar los 30 contratos.
Díaz destacó: “Mañana vamos a aprobar en el Consejo de Ministros otra de las disposiciones que mandaba la reforma laboral, desarrollando el artículo 11 de los contratos formativos”. El objetivo es asegurar que estos contratos ofrezcan derechos laborales plenos, abarcando aspectos como la retribución, el salario mínimo y la jornada laboral.
Límites y consideraciones adicionales
El nuevo decreto especifica que, en centros de 11 a 31 empleados, el límite será de siete contratos formativos; entre 31 y 50 trabajadores, se permitirá un máximo de diez; y en empresas con más de 50 empleados, se admitirá hasta un 20% del total de la plantilla, con un tope de 30 contratos. Además, los contratos formativos realizados por personas con discapacidad no se contabilizarán dentro del límite.
Una de las novedades interesantes es que las personas con contratos a tiempo parcial o de duración determinada se contarán como un empleado más. Dichos límites podrán estar sujetos a cambios por convenios colectivos sectoriales. Estas medidas son un paso hacia una mayor proximidad entre la formación y las necesidades del mercado laboral.
Impacto a largo plazo
El anuncio se hizo en un acto conmemorativo del 40 aniversario de las Escuelas Taller, donde Díaz subrayó la importancia de la formación en alternancia con el empleo. “En estos 40 años hemos desarrollado más de 30.000 proyectos formativos, beneficiando a más de 1,2 millones de personas”, afirmó. Estos números, aunque fríos, reflejan un avance significativo en la empleabilidad dentro del país.
Con estas reformas, el Gobierno busca no solo modernizar el mercado laboral, sino también asegurar que los jóvenes adquieran las competencias necesarias para integrarse efectivamente en el tejido productivo.
