Cuando cae la tarde y los últimos visitantes del Museo del Prado se despiden, se abre una oportunidad que muchos anhelan: disfrutar de sus obras maestras en casi soledad. Imagínate observando Las Meninas de Diego Velázquez sin la multitud que habitualmente lo rodea. Esta experiencia es sencillamente sobrecogedora, y no solo se vive en el Prado, sino también en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde las primeras horas de la mañana ofrecen la misma intimidad.
Experiencias Privadas en Museos: Arte y Exclusividad
Las visitas privadas a estos museos están al alcance de quienes pueden permetírselo. Además, son una estrategia empresarial atractiva para aquellas compañías que buscan impresionar a clientes y empleados. Para los museos, estas actividades se convierten en un recurso significativo de ingresos, contribuyendo a financiar sus diversas actividades y a atraer un público más amplio.
Revista Emprendimiento ha contactado a siete de los museos más relevantes de España para descubrir cómo monetizan estas visitas privadas. De todos ellos, solo el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) no ha compartido sus cifras.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya: Rey de los Eventos
En Barcelona, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) se destaca por ser el más lucrativo entre sus contemporáneos, recaudando más de 1.200.000 euros en 2024 mediante la cesión de espacios. Esto representa alrededor del 6% de sus ingresos totales, provenientes de 60 eventos. Las actividades más demandadas son las cenas de empresa en el restaurante Absis y eventos en la Sala Oval, que, en total, atrajeron a unas 25.000 personas. Alquilar la Sala Oval cuesta aproximadamente 40.000 euros, incluyendo un día de montaje. Recientemente, este espacio fue testigo de la presentación del nuevo disco de Rosalía, Lux.
Para quienes buscan visitas privadas, el MNAC cobra 2.000 euros por una hora de acceso a una colección, más los honorarios de los guías.
¿Cuánto Cuesta la Intimidad del Prado?
En cuanto al Museo del Prado, la sala que alberga a Las Meninas (número 12) es la más costosa, con un alquiler que asciende a 21.000 euros por tres horas. Sus precios varían, comenzando desde 3.000 euros. Para grupos de hasta 25 personas que desean recorrer la colección permanente o exposiciones temporales fuera del horario habitual, el coste es de 4.000 euros. En 2024, el Prado recaudó 1.130.380 euros en eventos privados, lo que equivale al 3% de sus ingresos, las cuales totalizaron 37,2 millones de euros.
El Thyssen: Una Propuesta Exclusiva
Cruzar la calle al Paseo del Prado nos lleva al Museo Thyssen-Bornemisza, que generó 1.125.530 euros en 2024 a través de cesiones de espacios y visitas privadas, representando un 10% de sus ingresos totales. Su vestíbulo central es el área más cara, con precios entre 21.000 y 29.500 euros, dependiendo de la cantidad de asistentes. Las tarifas para recorridos privados oscilan entre 5.500 euros para 50 personas y 12.000 para grupos de 300.
Un hotel de lujo cercano, The Palace de Madrid, ofrece un paquete para disfrutar de una visita guiada privada al Thyssen por 900 euros, incluyendo habitación y desayuno. Esta demanda indica un creciente interés por experiencias exclusivas.
El Reina Sofía y el Museos Guggenheim: Más Oportunidades de Arte
El Museo Reina Sofía registró en 2024 ingresos de 902.804 euros por cesión de espacios, lo que equivale al 8% de sus ingresos propios. Las visitas privadas a su colección, que incluye el icónico Guernica de Picasso, generaron 182.546 euros.
Finalmente, el Museo Guggenheim de Bilbao organiza eventos privados para entidades a través de su Programa de Miembros Corporativos. Aunque los ingresos directos por el alquiler de espacios son bajos (aproximadamente el 1,3% del total), esta actividad forma parte esencial de su programación.
Las visitas privadas a museos ofrecen una experiencia única, tanto para aficionados al arte como para empresas que buscan destacarse. Con precios que varían y un público ávido de exclusividad, estos recintos se consolidan como destinos no solo culturales, sino también empresariales.
