Michael Jackson nos enseñó que para lograr cambios significativos es crucial mirarnos en el espejo. Su mensaje, que aboga por mejorar el mundo, puede aplicarse también a los objetivos de potenciar la competitividad en Europa. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), se unió a su predecesor, Mario Draghi, y a una creciente corriente que pide una mayor cohesión en el mercado europeo.
La Necesidad de la Unidad en el Mercado
A pesar de contar con una moneda única y la libre circulación de personas, la diversidad regulatoria en áreas como el sistema bancario, los mercados de capital y la fiscalidad actúa como un freno para las empresas. Enfrentarse al proteccionismo de líderes como Donald Trump o Xi Jinping requiere de una estrategia más que medidas recíprocas; es esencial derribar las barreras que dividen a los países europeos. Aunque esto implica una cesión de soberanía que provoca inquietud, el camino a seguir es claro: la unidad es vital.
Mirada Atenta al Futuro Energético: Las Centrales Nucleares de Cataluña
Las centrales nucleares en Cataluña, como Ascó I, Ascó II y Vandellós, están observando de cerca el proceso de cierre de la planta Almaraz en Extremadura. Este cierre podría servir de modelo para extender la vida operativa de las suyas. Con sus costes ya amortizados, estas instalaciones cuentan con un argumento fuerte en medio de la transición hacia energías renovables, aunque el rechazo a la energía nuclear persiste en algunos sectores de la sociedad y en varios partidos políticos.
La Búsqueda de Nuevas Oportunidades en el Mercado Aéreo
IAG, tras el intento de adquirir Air Europa, gira su mirada hacia TAP, la aerolínea nacional de Portugal. Esta compra también ha despertado el interés de Air France-KLM y Lufthansa. En este momento, IAG aún no ha presentado una oferta formal, ya que están evaluando la estructura de capital y el rol del Estado en la gestión de la aerolínea. Las rutas de TAP hacia Brasil podrían consolidar aún más la posición de IAG en Iberoamérica, un mercado donde sus competidores ya están expandiendo su presencia de manera inorgánica. Cualquier movimiento deberá superar rigurosos test de competencia, algo que IAG ya conoce muy bien.
La Frase del Día
«Un impuesto del 2% al patrimonio de quienes tienen más de 100 millones de euros transformaría a Francia en un país de camembert. Solo produciríamos camembert, lo cual sería estupendo, pero ya no habría inteligencia artificial.»
— Philippe Aghion, premio Nobel de Economía 2025.
La Dinámica Familiar en la Propiedad de los Clubes de la NBA
A pesar de que el sector deportivo se ha vuelto más impersonal con la llegada de fondos de inversión, aún quedan vestigios de una época en la que las franquicias eran gestionadas por familias apasionadas. Este es el caso de Los Angeles Lakers, que ahora son propiedad de Mark Walter. No obstante, Jeanie Buss, la única de la familia Buss que sigue en el equipo, se mantiene como presidenta, después de que se decidiera despedir a Jesse y Joey Buss. Esta situación, digna de un culebrón que podría ser adaptado a una serie de Netflix, refleja las elevadas rentabilidades que ofrecen los clubes de la NBA y la complejidad de las relaciones familiares en el mundo del deporte.
