El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, se ha embarcado en una misión desde su llegada a la patronal catalana en 2018: recuperar las sedes sociales que abandonaron Cataluña a causa del proceso independentista. Siete años después, siente que ha avanzado en su objetivo y pronostica una normalización total de la situación en la comunidad en los próximos meses. Según Sánchez Llibre, Cataluña debe volver a ser un referente en la política económica de España, aunque advierte que para lograrlo es fundamental extender la vida útil de las centrales nucleares.
La importanciade la energía nuclear
Las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs son responsables de un 60% de la electricidad en Cataluña. Cuando se le pregunta sobre la reciente enmienda del PP en el parlamento para prolongar la vida de estas plantas, Sánchez Llibre no oculta su preocupación. Expone que la energía nuclear es crucial para una transición energética exitosa hacia las fuentes renovables, ya que no solo es limpia, sino que también asegura un suministro eléctrico constante y estable. La falta de alternativas para el almacenamiento de renovables hace que esta fuente se mantenga en el centro del debate energético en la región.
“Sin la energía nuclear, Cataluña podría perder competitividad y verse relegada a un papel secundario en la economía española”, señala Llibre, subrayando la necesidad de un liderazgo firme en la defensa de esta fuente de energía para garantizar el futuro económico de la comunidad.
Desafíos en el camino
A pesar de la coincidencia sobre la importancia de la energía nuclear, la reciente votación en el Congreso evidenció divisiones políticas. Según Llibre, hubo un exceso de protagonismo de Junts per Catalunya, que se abstuvo cuando debió votar afirmativamente, y Esquerra Republicana cambió su abstención por un voto negativo. «Si realmente aspiramos a liderar la economía española, el presidente Salvador Illa necesita ser proactivo sobre la ampliación de la producción nuclear», manifiesta.
Su insistencia en la vida útil de las centrales es contundente. Advierte que sin su funcionamiento, Cataluña podría enfrentar un apagón energético significativo para el año 2030, recordando situaciones difíciles experimentadas en años anteriores. Desde Foment del Treball, están dispuestos a colaborar con el Gobierno de Cataluña para cambiar la narrativa y llevar a cabo votaciones favorables en el Congreso.
El futuro de las renovables y las centrales nucleares
Llibre es claro: si se cierran las plantas de Ascó y Vandellòs, es muy probable que otras centrales en España enfrenten la misma suerte. El liderazgo en este tema implica asegurar la continuidad de Almaraz. “Estamos convencidos de que el Consejo de Seguridad Nacional permitirá prolongar su vida útil”, afirma.
Con conciencia del lento avance en el sector de renovables en Cataluña, el presidente de Foment del Treball reconoce una inacción de las fuerzas políticas que han impedido el crecimiento necesario para aumentar la presencia de energías limpias en la región. De hecho, critica que solo se estén obteniendo el 60% del consumo industrial de fuentes nucelares.
La situación política y social está en constante cambio. Llibre menciona que otros factores, como la amnistía en relación con Junts, podrían estar afectando el enfoque de los partidos independentistas. A su juicio, tanto Junts como Esquerra deben entender que la realidad del liderazgo económico en Cataluña está intrínsecamente ligada al apoyo a la energía nuclear.
Reflexiones sobre el sector financiero
La reciente OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido catalogada como un «escándalo» para los accionistas por parte de Foment del Treball. Llibre considera que las lecciones aprendidas han sido profundas y el tiempo dará la razón a quienes critican la escasa aceptabilidad del precio propuesto.
La normalización de la vida económica en Cataluña es también un objetivo prioritario. Si bien CaixaBank no ha tomado aún decisiones que alineen su sede con su origen, Llibre asegura que hay empresas que están considerando regresar, un desarrollo que podría tener un efecto dominó en el ecosistema empresarial de la región.
Con el futuro en la mesa, el diálogo social sigue siendo un tema complejo. Ante la falta de acuerdos en asuntos cruciales como el salario mínimo y las cotizaciones sociales, Sánchez Llibre resalta la necesidad de encontrar un equilibrio que beneficie tanto a la economía como a los trabajadores.
Finalmente, en relación al proyecto de expansión del aeropuerto de El Prat, Llibre se muestra optimista. Considera que se están dando pasos significativos hacia un desarrollo que facilitará mayor conectividad y permitirá que Cataluña recupere su papel en el ámbito internacional. Asegura que, con la colaboración de Aena y el Gobierno, el futuro se ve prometedor.
En conclusión, la visión de Sánchez Llibre es clara: la clave del éxito para Cataluña radica en un compromiso decidido con la energía nuclear y una colaboración efectiva entre todos los actores políticos y empresariales. Solo así se podrá restaurar la competitividad y el liderazgo económico de la comunidad.
