Más de la mitad de las startups en España adopta la inteligencia artificial

Más de la mitad de las startups en España adopta la inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial está revolucionando el panorama para los emprendedores en España. Según el último Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University, más del 50% de las startups españolas incorpora la IA en su estrategia de negocio, marcando un hito en la forma de lanzarse al mercado.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, destacó durante la presentación de estos datos que «la revolución de la IA es impresionante y se está implementando con fuerza en las startups». Benjumea también anunció el lema para South Summit Madrid 2026: «Disruptive Convergence», enfatizando la necesidad de catalizar la transformación que la Inteligencia Artificial está promoviendo en diversas industrias.

En esta dirección, Diego del Alcázar, CEO de IE University, enfatizó que la escuela fomenta el emprendimiento de forma activa. «Un 30% de nuestros estudiantes decide emprender en algún momento de su vida», comentó, resaltando la colaboración con South Summit como un pilar fundamental para potenciar el ecosistema emprendedor global.

Durante el evento, Ángel Niño, concejal del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, subrayó el dinamismo del sector emprendedor en la capital. Informó que el 40.3% de las iniciativas innovan en tecnologías y procesos, situándose por encima de la media nacional, lo que convierte a Madrid en un referente en innovación.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, también se unió a los elogios. Afirmó que la Comunidad lidera en Europa la concentración de startups, con más de 2,100 empresas generando alrededor de 21,000 empleos. Además, destacó las políticas implementadas para fomentar un entorno propicio para la innovación, como su Ley de Mercado Abierto.

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, aprovechó su intervención para resaltar la importancia de la Ley de Startups en el impulso a las empresas emergentes, con 1,600 startups ya certificadas. También hizo un llamado al ecosistema para generar un mayor apoyo hacia las mujeres emprendedoras, que presentan menores tasas de fracaso y equipos más diversos.

La próxima edición de South Summit Madrid se celebrará del 3 al 5 de junio en La Nave, respaldada por diversas instituciones, incluyendo el Gobierno de España y grandes compañías como Google for Startups y BBVA Spark.

El perfil del emprendedor español

El Mapa del Emprendimiento 2025 también revela que las startups españolas están en un estado más avanzado. La edad media de estas empresas ha crecido a 3.5 años, y el 70% de los emprendedores prevé aumentar sus plantillas. Este optimismo marca un cambio en la tendencia de contratación que se había visto a la baja en los últimos años.

Un dato notable es el incremento del fenómeno «solopreneur», donde los emprendedores que lanzan startups por cuenta propia han aumentado del 7% al 23%. Las empresas fundadas por grupos de 2 a 3 personas continúan siendo las más comunes, representando un 60%. Por otro lado, la proporción de startups lideradas por equipos de 4 o más fundadores ha disminuido considerablemente.

En términos de formación, el emprendedor español se distingue por su educación académica superior, con un 47% de ellos habiendo completado un máster, y un 15% un doctorado. La mayoría de estos emprendedores (45%) identifican oportunidades de mercado como su principal motivo para iniciar un negocio, seguido por el deseo intrínseco de emprender (35%).

Capital y sector de crecimiento

Más de la mitad de los emprendedores (52%) opta por financiar sus proyectos con capital propio en sus inicios, un ligero aumento desde la última edición. En cuanto al equity, los emprendedores españoles mantienen un promedio más bajo que sus homólogos internacionales, lo que sugiere una mayor necesidad de atracción de capital externo.

Los sectores más populares para los emprendedores incluyen la salud, la educación —que ha ascendido en los rankings—, así como fintech y sostenibilidad. En cuanto a los clientes, el 38% de las startups se dirigen a otras empresas, un crecimiento constante en los últimos años.

Liderazgo en Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor de Madrid se destaca no solo por su dinamismo, sino también por su liderazgo en la adopción de IA, con un 43% de sus startups utilizando esta tecnología. Además, Madrid ha visto un crecimiento en el número de proyectos en etapas tempranas y una mejora en la profesionalización para la captación de inversión.

En conclusión, Madrid no solo se consolida como un epicentro del emprendimiento en España, sino que también fomenta un entorno innovador que promete seguir atrayendo talento y recursos en los próximos años. Con una comunidad emprendedora en expansión y la adopción de nuevas tecnologías, el futuro se ve más brillante que nunca.