Descubre las Claves del Futuro Empresarial: Informe 'Mapa del Emprendimiento 2025' de South Summit

Descubre las Claves del Futuro Empresarial: Informe ‘Mapa del Emprendimiento 2025’ de South Summit

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el panorama emprendedor en España, transformando la manera en que las startups se presentan en el mercado. Según el reciente Mapa del Emprendimiento de 2025, elaborado por South Summit y IE University, más del 50% de las nuevas empresas en el país ya integran la IA en sus modelos de negocio.

La IA: Motor de cambio para las startups

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha destacado la impresionante fuerza de la IA en el ecosistema startup. Durante la presentación, anunció el lema para South Summit Madrid 2026: «Disruptive Convergence». Benjumea enfatizó la necesidad de replicar la transformación que la IA impulsa en diversas industrias y sociedades, sugiriendo que esta disrupción es una oportunidad que no se debe pasar por alto.

Diego del Alcázar, CEO de IE University, también destacó la cultura emprendedora que se cultiva en su institución. Un notable 30% de sus estudiantes opta por emprender a lo largo de su carrera, gracias a iniciativas como la colaboración con South Summit que refuerzan el ecosistema emprendedor a nivel global.

Un ecosistema en crecimiento

El concejal del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, subrayó el carácter innovador del tejido emprendedor madrileño. Con un 40,3% de las iniciativas enfocadas en la innovación, Madrid se sitúa por encima de la media nacional, consolidando un modelo económico centrado en la innovación y la productividad.

Por su parte, Rocío Albert, consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, destacó que la región se posiciona como la primera en Europa en concentración de startups, con más de 2,100 empresas que generan más de 21,000 empleos. La comunidad también se destaca por su compromiso con la reducción de la regulación excesiva, lo que potencia aún más su ecosistema innovador.

María González Veracruz, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, mencionó la Ley de Startups, que ha certificado 1,600 empresas emergentes y promueve el diálogo sobre el apoyo público a las emprendedoras, quienes, según el estudio, tienden a tener una tasa de éxito más alta.

El perfil del emprendedor español

El Mapa del Emprendimiento 2025 muestra que la madurez de las startups españolas ha aumentado, con una edad media de 3.5 años comparado con 2.7 años en 2021. Además, el 70% de estas empresas planea aumentar su personal, una notable recuperación respecto a la tendencia de contratación a la baja de años anteriores.

Un fenómeno creciente es el del solopreneur, que ha saltado del 7% al 23%. Mientras tanto, el porcentaje de startups fundadas por grupos de 4 o más personas ha disminuido. Interesantemente, la proporción de equipos compuestos únicamente por hombres ha bajado al 58%, mientras que los equipos mixtos han aumentado al 32%.

En términos de formación, el emprendedor español se destaca: el 47% posee un máster, y su promedio de edad es de 38 años. Las motivaciones para emprender incluyen identificar oportunidades de mercado (45%) y un deseo intrínseco de ser su propio jefe (35%).

Inversión y sectores destacados

Más de la mitad de los emprendedores (52%) utilizan capital propio para dar el salto al emprendimiento, y el uso de fondos de amigos, familiares y otras fuentes ha disminuido levemente. Además, el emprendedor español tiende a mantener menos equity en comparación con sus homólogos internacionales.

En cuanto a los sectores, la salud sigue liderando las preferencias, seguida de la educación, que ha ascendido notablemente, y el sector fintech.

Madrid como líder en IA

El ecosistema emprendedor de Madrid continúa proporcionando un entorno fértil para la adopción de la IA, con un 43% de sus startups implementándola —superando el 39% del resto del país. También, se ha observado un aumento en la profesionalización para la captación de inversión en rondas posteriores, lo cual destaca la creciente sofisticación del capital invertido en startups.

Con un 31% de los fundadores provenientes del ecosistema local y un incremento en la representación femenina en el emprendimiento, Madrid se consolida como un centro de innovación y creatividad, ofreciendo un futuro prometedor para los emprendedores.


El South Summit Madrid 2026 se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en La Nave, con una fuerte alianza institucional del Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, así como de entidades como Google for Startups y BBVA Spark. Esta es la oportunidad perfecta para sumergirse en el vibrante ecosistema emprendedor español.