El papel del consumidor español en el Black Friday: Un impacto clave en el comercio
La campaña del Black Friday se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario comercial español, marcando el inicio de las compras navideñas. Según el informe de NTT DATA, titulado Black Friday: El impacto del retail inteligente, el gasto promedio por persona en 2024 ya superó los 230 euros. Esta jornada de descuentos representa casi el 25% de las ventas anuales del comercio electrónico en España, convirtiéndose así en un pilar esencial para el sector.
Un perfil de consumidor digital
El estudio revela que el consumidor español es, por costumbre, digital. El 77% de la población ha incorporado el Cyber Monday, el lunes posterior al Black Friday, en su agenda de compras digitales. Las categorías más populares incluyen moda, calzado y belleza, pero también están en auge los sectores de viajes, ocio, juegos, equipamiento del hogar y soluciones de eficiencia energética.
La dependencia de grandes plataformas marca tendencias claras: tres de cada cuatro españoles optan por realizar sus compras en marketplaces. Estos espacios digitales ya concentraron el 29% del gasto total, actuando como la principal puerta de entrada para el 87% de los compradores. Ante este panorama, el Black Friday se convierte en un verdadero examen para las marcas, que deben demostrar su visibilidad, capacidad de anticipación y eficiencia operativa.
No es solo una fecha de descuentos
Javier Navas-Migueloa, responsable de retail en NTT Data, señala que el Black Friday ha trascendido la mera idea de descuentos. “Es una oportunidad para aprender, anticiparse y actuar en tiempo real”, asegura. El futuro del comercio no radica simplemente en vender más, sino en gestionar mejor todas las variables que influyen en la experiencia de compra.
El estudio también destaca prácticas exitosas que tienen en cuenta no solo los descuentos, sino también la anticipación de la demanda, la protección de márgenes y la confianza del consumidor en un entorno digital complicado. Las empresas que implementan analítica prescriptiva pueden elevar su rentabilidad en un 15% por categoría, además de reducir las roturas de stock en un 20% gracias a modelos predictivos.
Innovaciones que marcan la diferencia
Empresas como Zalando y Shein están a la vanguardia al aplicar inteligencia artificial para prever tallas y preferencias de los consumidores, lo que les permite reducir en hasta un 10% los costos de devoluciones. Por su parte, Zara utiliza combinaciones de IA generativa y recomendaciones personalizadas, lo que le ha permitido disminuir en un 35% sus tiempos de conversión.
Aunque las ofertas dominan las decisiones de compra, la conciencia ambiental crece entre los españoles. Un 55% a 75% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar de marca por una mejor oferta. No obstante, solo el 17% aceptaría pagar más por productos sostenibles a pesar de que casi la mitad considera el impacto ecológico de sus elecciones.
Seguridad digital en el centro del debate
El informe también resalta la importancia de la ciberseguridad. En 2024, Europa concentró el 44% del fraude digital global relacionado con esta campaña, siendo el 75% de los ataques basados en phishing. La creciente facilidad de acceso a herramientas de fraude automatizado por menos de 50 euros ha aumentado las preocupaciones en el sector.
La buena noticia es que las herramientas de inteligencia artificial ofrecen soluciones significativas, pudiendo reducir hasta en un 73% las solicitudes maliciosas mientras mejoran la experiencia del usuario. En un mercado tan competitivo y desafiante, la adaptabilidad y la innovación serán las claves para el éxito en futuras campañas.
El Black Friday no es solo una oportunidad de ventas; es una prueba de resiliencia y capacidad de respuesta en un mundo cada vez más digital. Las empresas que se preparen adecuadamente podrán disfrutar de los beneficios de este emocionante evento de compras, al tiempo que establecen una relación de confianza con sus clientes.
