Audax Planifica Recompra de Acciones para Incrementar la Remuneración de Accionistas a 35 Millones

Audax Planifica Recompra de Acciones para Incrementar la Remuneración de Accionistas a 35 Millones

Audax impulsa la retribución a sus accionistas con un ambicioso plan de recompra de acciones

En un esfuerzo por fortalecer la confianza en su futuro, Audax ha anunciado una recompra de acciones que promete elevar la retribución a sus accionistas. El consejo de administración, liderado por José Elías, ha aprobado la compra de 15 millones de acciones en el próximo año, lo que implicará un desembolso de 20 millones de euros. Con esta operación, la compañía se hará con el 3,3% de su capital, que será amortizado posteriormente. A esta iniciativa se añade un dividendo anual de 15 millones de euros, reforzando así el compromiso de la empresa con sus inversionistas.

Este anuncio fue realizado durante el Capital Markets Day celebrado en Madrid, donde Elías dejó claro su compromiso a largo plazo con Audax: “Me encuentro muy cómodo con mi inversión y estoy plenamente alineado con las proyecciones de crecimiento de la compañía. Mi intención es mantener mi participación accional sin recortes”.

Perspectivas de crecimiento optimistas

La empresa busca revertir los retrocesos bursátiles del último año, confiando en un crecimiento significativo. Según sus proyecciones, Audax espera que su EBITDA aumente de 100 millones de euros a 180 millones en 2030, mientras que el beneficio neto podría pasar de aproximadamente 35 millones en 2025 a más de 85 millones al final de la década. Estos objetivos se consideran conservadores por parte de la empresa.

El plan de Audax para alcanzar estas metas incluye la diversificación geográfica y la captación de nuevos clientes a través de una propuesta de valor diferenciada. En este sentido, ya se encuentran en negociaciones para realizar adquisiciones fuera de España y están ampliando su acuerdo estratégico con Shell para cubrir la compra de energía en otros países europeos, lo que minimiza su riesgo financiero.

Los ingresos de Audax se distribuyen geográficamente en un 37% desde la península Ibérica, un 29% desde los Países Bajos y un 22% procedente de Hungría, además de un 12% de otras naciones como Polonia, Italia, Alemania y Austria.

Desafíos y nuevas oportunidades por delante

Aunque la empresa ha logrado una leve mejora en sus acciones gracias a la presentación de su plan estratégico, su cotización presenta una tendencia bajista desde hace más de un año, acumulando una caída de más del 20%. Esta situación se ha visto influenciada por varios factores, como el impacto financiero del apagón en España, que ha costado entre 8 y 10 millones de euros a su EBITDA. Aunque se espera que para 2026 este efecto esté controlado, la empresa advierte que otros factores podrían mitigar este aumento en los costos para el consumidor.

Adicionalmente, Audax consideró la posibilidad de una ampliación de capital durante su última junta de accionistas para aumentar los recursos disponibles para futuras adquisiciones, un movimiento que podría ser necesario dado que José Elías controla más del 70% de la compañía.

Con la mirada puesta en el futuro, Audax también ha manifestado su intención de diversificar su oferta incorporando servicios de telecomunicaciones, como fibra y móvil, con el objetivo de alcanzar 30,000 clientes para 2030. Para ello, ya se encuentran en conversaciones con importantes firmas del sector en España.

Otro aspecto crucial que la empresa deberá enfrentar es la refinanciación de su deuda. Recentemente, contrató a Alantra para gestionar la refinanciación de un bono de 300 millones de euros y captar nuevos recursos que respalden su crecimiento.

Audax está apostando fuerte por el futuro y sus planes parecen estar diseñados para superar los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado.