Los contratos vigentes—sean cuentas corrientes, créditos, seguros o planes de pensiones—permanecerán activos sin la necesidad de que los clientes realicen trámites adicionales. Los usuarios pueden continuar utilizando las plataformas digitales, como la web www.cajasur.es y la aplicación móvil de Cajasur.
Nuevas Horas de Atención y Fortalecimiento del Servicio
Con esta integración, el grupo ha ampliado sus servicios, y desde ahora, 147 oficinas en Andalucía abrirán sus puertas también los jueves por la tarde. Según destacan desde Kutxabank, esta unión «fortalecerá un grupo financiero más robusto, comprometido con clientes, personas y tecnología, contribuyendo así al desarrollo de las comunidades donde opera».
Esta transformación llega tras consolidar su liderazgo en Córdoba, ser un referente en Jaén y posicionarse entre las principales entidades financieras de Andalucía.
Mejoras Operativas y Tecnológicas
La integración operativa y tecnológica se llevará a cabo en el primer cuatrimestre de 2026 y promete mejorar significativamente la calidad del servicio al cliente. Gracias a la total interoperabilidad en el grupo, un cliente en Andalucía podrá ser atendido en cualquier sucursal del banco en otras comunidades autónomas. Del mismo modo, los clientes de otras regiones podrán operar sin problemas en la red ampliada de Andalucía. Todas las funcionalidades estarán disponibles en los cajeros de la red, como retirar dinero, consultar saldos y realizar transferencias, entre otros; y estas transferencias no tendrán costo alguno entre clientes del grupo.
Durante este proceso, también se reforzarán los equipos comerciales y los canales de atención al cliente. Cajasur se integrará en la sofisticada plataforma tecnológica del Grupo, que contempla «inversiones sin precedentes» en su Plan Estratégico Benetan 2025-2027, con un total de 620 millones de euros enfocados en el negocio y el servicio al cliente.
Liderazgo en el Mercado Financiero
Con esta absorción, Kutxabank se posiciona como el líder del mercado financiero en Córdoba. En depósitos, su cuota supera el 40,5%, mientras que las nóminas y pensiones representan el 36% y el 49%, respectivamente. La red de sucursales del grupo abarca más del 98% de la población en Córdoba, manteniendo su capilaridad y adaptándose a nuevas necesidades comerciales y a la digitalización de los clientes.
Además, el grupo avanza hacia un modelo de atención omnicanal y fortalecerá su banca personalizada en diferentes áreas: Banca Privada (Fineco Banca Privada Kutxabank), Banca Premium (gestión de patrimonios) y Banca de Negocios (para micropymes y autónomos).
Objetivos de Expansión y Sostenibilidad
Andalucía se perfila como un área de «crecimiento clave» para Kutxabank, que se ha propuesto ambiciosos objetivos para el periodo 2025-2027, como superar los 11.000 millones de euros en inversión crediticia a particulares y empresas; incrementar en un 20% los recursos de clientes; incorporar entre 50 y 100 nuevos profesionales; y promover su estrategia de sostenibilidad, con enfoque en financiación verde y responsabilidad social a través de fundaciones.
En 2024, la actividad financiera y corporativa de Kutxabank en Andalucía generó 4.556 millones de euros, lo que equivale al 2,3% del PIB andaluz. Para Córdoba, esta cifra se tradujo en 1.781 millones de euros, impactando en el 10,6% del PIB de la provincia. Además, Cajasur destinó 59 millones de euros en pagos a alrededor de 4.000 proveedores en Andalucía, de los cuales 35 millones correspondieron a empresas cordobesas.