Pamplona brilló como el epicentro del emprendimiento del 17 al 18 de noviembre, al acoger el CEIN Startup Day. Este congreso internacional, impulsado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, congregó a más de 500 asistentes, incluyendo startups, fondos de inversión, grandes corporaciones y representantes institucionales de seis comunidades autónomas: Navarra, La Rioja, Cantabria, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.
Financiación y Alianzas Estratégicas: Claves del Evento
El evento se centró en la conexión entre empresas emergentes e inversores, resaltando la importancia del acceso a capital y la colaboración interterritorial, todo en el marco del proyecto Tech FabLab. Este proyecto, parte del programa RETECH del Gobierno de España, busca robustecer el ecosistema digital mediante una red de apoyo al emprendimiento. Durante la jornada en el Vivero de Innovación de CEIN, un variado grupo de startups en áreas como salud, tecnología digital y agricultura sostenible presentaron sus propuestas a fondos especializados y grandes corporaciones. Un total de 57 startups exhibieron sus proyectos, y se llevaron a cabo más de 100 encuentros programados.
Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, destacó la crucial necesidad de financiación en el fortalecimiento de startups y scaleups, especialmente en proyectos innovadores. Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra, enmarcó Tech FabLab como un ejemplo del impacto positivo que el Plan de Recuperación ha tenido en la transformación digital de diversas comunidades autónomas. Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN, cerró este segmento señalando que la inversión es esencial en todas las etapas de las startups, enfatizando la importancia de crear conexiones que faciliten el acceso a capital.
Tech FabLab: La Red que Revoluciona el Emprendimiento Digital
El CEIN Startup Day también fue el escenario de presentación de Tech FabLab, una iniciativa que conecta a comunidades como Navarra, La Rioja y Cataluña en un esfuerzo por fortalecer el emprendimiento digital. Este proyecto cuenta con un respaldo financiero de 248 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU, además de 87 millones provenientes de las comunidades autónomas. Tech FabLab gestiona un presupuesto de 42 millones de euros, con aportes significativos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
El evento ofreció sesiones de pitches, espacios de networking, y mesas redondas donde se abordaron tendencias globales y sectores emergentes, que son fundamentales para el éxito en la inversión en startups.
Sectores que Marcan el Futuro: IA, Biotech y Economía Circular
Una de las actividades más relevantes fue la mesa redonda sobre sectores clave del emprendimiento, moderada por Uxue Itoiz. Esta sesión contó con expertos como Alex Pascual Cid de la Universidad de Oxford, Carmen Torrijos de Prodigioso Volcán, y Carmen Jaca, especialista en economía circular en Tecnun.
Pascual resaltó que la biotecnología está en un momento crucial, resaltando la transición de procesos químicos a soluciones basadas en microorganismos, que permiten la creación de productos más escalables y sostenibles. En un futuro cercano, anticipó avances en biofabricación capaces de ofrecer soluciones para enfermedades actualmente incurables.
Desde el ámbito de la inteligencia artificial, Carmen Torrijos enfatizó la democratización de esta tecnología, permitiendo a personas sin formación técnica participar en la innovación. Este cambio podría generar un auge en la productividad y la creación de nuevos productos.
Por su parte, Carmen Jaca subrayó el impacto transformador de la economía circular, animando a las empresas a enfocarse en toda la cadena de valor para maximizar el rendimiento de sus productos. Con una creciente presión por modelos más sostenibles, adoptar estas tendencias puede ser una vía para la diferenciación y la reducción de costos.
Reconocimientos a la Innovación Navarre
El CEIN Startup Day también se dedicó a celebrar el talento emprendedor en Navarra. Se otorgaron reconocimientos a nuevas startups vinculadas a CEIN, así como a empresas galardonadas con el título Top 101 Spain Up Nation, que incluyen a Allbiotech, Hemotic, Human AI, Nulab y Yenxa.
El programa incluyó premios para las empresas más destacadas de la aceleradora Ruta 31, así como reconocimientos a startups que generaron un impacto laboral significativo. Entre estas, Nucaps Nanotechnology, que se especializa en ingredientes funcionales y emplea a 16 personas, y Madergia, dedicada a la construcción sostenible y con 46 empleos, fueron reconocidas por su crecimiento y contribución.
Con una combinación de pitches, oportunidades de networking y reflexiones sobre sectores emergentes, el CEIN Startup Day reafirma a Navarra como un pilar del emprendimiento de alto impacto en la región, fortaleciendo los lazos entre talento, capital e industria.
