Trabajo Presiona a la CEOE con un Ultimátum en la Reforma de Prevención de Riesgos Laborales

Trabajo Presiona a la CEOE con un Ultimátum en la Reforma de Prevención de Riesgos Laborales

El Ministerio de Trabajo se encuentra en una encrucijada con las patronales CEOE y Cepyme debido a su inacción en la mesa de negociación de la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha manifestado su descontento, acusando a estas organizaciones de “no hacer los deberes” y de limitarse a “calentar la silla”. A 21 meses del primer encuentro sobre este asunto, la paciencia del ministerio parece estar llegando a su fin, ya que ha exigido que las patronales presenten sus propuestas antes de finalizar noviembre.

¿Qué hay en juego?

La situación es crítica. Según estadísticas, entre enero y septiembre de este año, 547 personas perdieron la vida en su lugar de trabajo, un 5% menos que el año anterior, aunque ciertos sectores, como la construcción, han visto un aumento alarmante en las fatalidades. Si las patronales no aportan su visión sobre la reforma, el ministerio podría buscar un acuerdo directamente con los sindicatos, un patrón que se ha repetido ante conflictos de intereses con las organizaciones empresariales.

La respuesta de CEOE

La CEOE ha defendido su papel en la mesa de diálogo, alegando que ha hecho contribuciones y denunciando la “falta de respeto” y las “amenazas” que dicen haber sufrido en la reciente reunión. Según esta patronal, no se les ha presentado un texto completo para negociar hasta días antes de la reunión, lo que ha dificultado su capacidad de consulta con los asociados.

Las advertencias sobre la seguridad laboral

Pérez Rey subrayó que la legislación sobre prevención de riesgos laborales tiene ya tres décadas y que es urgente reformarla. Advirtió sobre la mortalidad laboral, señalando que espera un compromiso claro de la patronal: “La reforma es inaplazable y los ciudadanos la esperan sin demora».

Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT, también ha criticado a CEOE y Cepyme, señalando que estas organizaciones no han presentado alternativas viables ni se han mostrado dispuestas a negociar. Ruiz hizo hincapié en que la normativa actual no cubre riesgos emergentes, como los digitales, problemas de salud mental, y cuestiones relacionadas con el cambio climático. Dramáticamente, el 36% de los accidentes graves en el trabajo el año pasado no contaron con la evaluación de riesgos obligatoria.

Críticas de los sindicatos

Por su parte, Mariano Sanz, secretario confederal de salud laboral de CC OO, argumentó que la CEOE se resiste a empezar la negociación con una postura proactiva. Sanz expresó su decepción por la falta de responsabilidad que ha mostrado la patronal, que parece usar costos administrativos como justificación para bloquear el avance en la prevención de riesgos laborales.

En resumen, el futuro de la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales depende en gran medida de la disposición de las patronales para actuar. La presión del ministerio y los sindicatos se intensifica ante la necesidad urgente de una legislación que proteja de manera efectiva a los trabajadores.