Enisa y UNED: Una Alianza Estratégica para Impulsar la Innovación

Enisa y UNED: Una Alianza Estratégica para Impulsar la Innovación

La formación, clave para el éxito emprendedor

En el apasionante mundo del emprendimiento, contar con financiación es solo una parte de la ecuación. La formación, como elemento fundamental, se presenta como un pilar esencial para que cualquier proyecto pueda prosperar. En esta línea, Enisa ha decidido dar un paso adelante, estableciendo una alianza estratégica con la UNED, la universidad a distancia más reconocida en España, con más de cinco décadas de experiencia. Juntos, están creando programas formativos adaptados a las necesidades específicas de los emprendedores.

Un compromiso con la educación

“En Enisa, nuestra misión trasciende la mera financiación para pymes. Fomentamos una cultura emprendedora basada en la innovación y la capacitación, vitales para potenciar el talento”, explica Carolina Rodríguez, consejera delegada de Enisa. Por su parte, Miguel Ángel Santed, vicerrector de Formación Permanente de la UNED, resalta: “Nuestra experiencia en diseño de cursos de calidad nos permite ofrecer formación práctica y efectiva para quienes desean emprender”.

Microcredenciales para el futuro

Esta colaboración ha dado lugar a un convenio que desarrollará microcredenciales universitarias. Se trata de certificaciones breves, que acreditan habilidades y competencias específicas, a diferencia de los títulos tradicionales. Estas microcredenciales son ágiles, flexibles y se imparten de manera online, permitiendo a los emprendedores adaptarse al ritmo que deseen. Su utilidad se extiende también a pequeñas y medianas empresas (pymes).

Impulso a la competitividad

Esta iniciativa está respaldada por el Plan Microcreds, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “El objetivo del Plan Microcreds es brindar una amplia variedad de microcredenciales que mejoren la competitividad y empleabilidad de nuestros estudiantes, en colaboración con organizaciones como Enisa”, añade Santed.

Acceso asequible y validado

Los programas de microcredenciales no solo ofrecen créditos formativos reconocidos a nivel europeo, sino que también destacan por su bajo costo. “Queremos que esta formación llegue a la mayor cantidad de personas posible. Por ello, hemos hecho que sea muy asequible, gracias a la subvención del Plan para el Desarrollo de Microcredenciales Universitarias”, enfatiza Rodríguez.

La sinergia entre Enisa y la UNED representa una aceleración del conocimiento que impulsa la creación de nuevas capacidades. Este proyecto no solo beneficia a los emprendedores, sino que también refuerza el compromiso de la UNED con el contexto empresarial. “Esta novedosa propuesta busca satisfacer las necesidades de capacitación de los emprendedores, con el fin de incrementar el éxito de sus empresas”, concluye Rodríguez.

En definitiva, esta alianza entre Enisa y la UNED abre nuevas puertas educativas para los futuros emprendedores, fortaleciendo su camino hacia el éxito.