Este incremento se debe, en gran medida, al comportamiento positivo de los mercados financieros y a la continua afluencia de nuevas suscripciones netas.
### Incremento Patrimonial en 2025
Hasta la fecha, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un impresionante aumento de 36.700 millones de euros, lo que representa una subida del 9,2% en comparación al cierre de 2024. Durante septiembre, el 30% del aumento del patrimonio se atribuye a nuevos flujos de entrada de los partícipes, mientras que el 70% restante se debe a la revalorización de las carteras por el efecto de mercado.
Cabe destacar que las suscripciones netas en septiembre fueron de 1.150 millones de euros, marcando un récord de 59 meses consecutivos con flujos positivos. En el periodo de enero a septiembre, las suscripciones netas alcanzan los 24.555 millones, la cifra más alta desde 2015.
### Fondos de Renta Fija, Líderes en Crecimiento
Analizando el desempeño de septiembre, los fondos de renta fija se han destacado, sumando 1.600 millones de euros, lo que implica un aumento del 0,9%. Este crecimiento obedece principalmente a los nuevos flujos de entrada, sobre todo en el segmento de largo plazo. En total, su patrimonio acumulado en el año alcanza los 174.250 millones de euros, un incremento de 28.780 millones, equivalente a una impresionante subida del 19,8%.
Por otro lado, los fondos monetarios, a diferencia de otros categorías, sufrieron una caída del 1,2% en septiembre, retirando 290 millones de euros de su masa patrimonial, situándose en 24.285 millones. Sin embargo, esta categoría ha registrado un crecimiento del 6,3% en lo que va del año.
Los fondos de renta fija mixta también han mostrado un rendimiento positivo, con un aumento patrimonial del 1,4%, lo que equivale a 540 millones, y un crecimiento anual del 8,5%, alcanzando 38.765 millones. Mientras tanto, los fondos de renta variable mixta cerraron septiembre con una ligera alza del 1,1%, aunque su desempeño acumulado es un descenso del 1,8% hasta alcanzar 24.300 millones.
### Avances en Fondos de Renta Variable
Asimismo, tanto los fondos de renta variable nacional como internacional han experimentado un buen desempeño en septiembre, sumando casi 1.065 millones de euros en total. La renta variable nacional ha crecido un 30,2% desde principios de año, alcanzando 3.445 millones, mientras que la renta variable internacional suma un 3,5%, con un montante total de 63.300 millones.
Por su parte, los fondos de inversión globales han crecido un 1%, agregando 583 millones a un total de 59.500 millones. Los fondos índice también han evidenciado mejora, aumentando 266 millones, un 0,7% en comparación mensual, y alcanzando casi 7.400 millones en su conjunto.
### La Dinámica de las Suscripciones
Según los datos de Inverco, los inversores han mantenido su preferencia por las categorías de renta fija en septiembre, donde los fondos de renta fija fueron los que más flujos positivos captaron, con 1.325 millones de euros en suscripciones netas. A lo largo del año, esta categoría ha visto un total de 25.930 millones en entradas positivas.
Los fondos monetarios han registrado entradas de 1.080 millones, a pesar de salidas de 335 millones en septiembre. Los fondos de renta fija mixta lograron 408 millones de euros en flujos de entrada en septiembre, acumulando 3.255 millones en el año.
Sin embargo, los fondos de renta variable internacional lideraron las salidas, con 455 millones de euros en septiembre, reflejando la situación adversa en este segmento.
### Rentabilidad Promedio en Septiembre
Cerrando el mes, los fondos de inversión han registrado una rentabilidad media positiva del 0,61%. Todas las categorías han experimentado rendimientos positivos, especialmente aquellas con altos porcentajes de acciones nacionales e internacionales. La renta variable internacional ha mostrado un rendimiento del 2,27%, y la renta variable nacional un sólido 0,99% en septiembre.
Los fondos índice y renta variable mixta también han tenido un desempeño destacado, con incrementos del 1,74% y del 0,82%, respectivamente. En general, los vehículos de inversión más conservadores, como los monetarios y de renta fija, han tenido rentabilidades más modestas, entre el 0,11% y el 0,29%. No obstante, se observa que la rentabilidad media acumulada hasta septiembre es de un 3,16% en comparación con el cierre de 2024.