Cucare Diagnostics Brilla en la Final del Programa EWA 2025
El innovador proyecto Cucare Diagnostics, liderado por Anabel Millán, ha sido el gran triunfador en la final española del programa Empowering Women in Agrifood (EWA) 2025, una iniciativa impulsada por EIT Food y la Universidad Loyola, que busca fomentar el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario.
Este emprendimiento se especializa en ofrecer soluciones moleculares que buscan prevenir pérdidas agrícolas, detectando de manera precoz patógenos y resistencias en cultivos e insectos. Gracias a su tecnología avanzada, Cucare Diagnostics no solo mejora la productividad, sino que también promueve la sostenibilidad, ofreciendo herramientas genéticas rápidas y escalables enfocadas en agricultores y la industria de cría de insectos.
Después de seis meses intensivos de trabajo, formaciones personalizadas, mentorías y apoyo experto, Cucare Diagnostics ha sido galardonado con el primer premio de 10,000 euros, reconociendo su potencial transformador para un sistema alimentario más sostenible, saludable y resiliente.
En esta misma edición, el segundo premio de 5,000 euros fue otorgado a Circular Grain, un proyecto innovador que presenta una alternativa vegetal a la leche, elaborada a partir de los residuos generados en el proceso cervecero (Brewery’s Spent Grain). Esta bebida se caracteriza por ser rica en proteínas y fibra, baja en azúcar y más sostenible que otras opciones del mercado, aprovechando un subproducto abundante y económico.
Como parte de los logros de Cucare Diagnostics, también se le concedió el «Visibility Pack,» que les permitirá presentar su proyecto en el encuentro europeo de EWA, titulado Accelerating Innovation Through Women Leadership, programado para el 4 de diciembre en Varsovia.
El evento culminante se realizó en la icónica Torre Cruzcampo en Sevilla, donde las nueve emprendedoras finalistas compartieron sus innovaciones con un jurado de destacados expertos del sector agroalimentario. Entre ellos se encontraban Ada Bernal, directora de Relaciones Institucionales de Heineken Andalucía; Vanessa Galindo, principal en Eoniq Fund; y Darío Martínez de Azcona, empresario y director del MBA de la Universidad Loyola.
Mercedes Pérez, responsable de Emprendimiento de la Universidad Loyola, mencionó que “el talento y la determinación de las mujeres emprendedoras son esenciales para avanzar hacia un sistema agroalimentario más justo y sostenible.”
Iciar Etxebarria, integrante del equipo de Comunicación de EWA, enfatizó que con esta edición, EWA demuestra que el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario europeo es una realidad consolidada, llevando el liderazgo hacia un sistema alimentario más innovador y equitativo.
Desde su lanzamiento en 2020, el programa EWA ha brindado apoyo a más de 400 emprendedoras, entregando más de 600,000 euros en premios y generando inversiones que superan los 12 millones de euros para startups. A través de eventos de networking, se han creado valiosas oportunidades y asociaciones, impulsando a más de 40 startups agroalimentarias hacia un notable crecimiento en clientes, empleados y facturación.
