La banca se ha llevado el protagonismo en la Bolsa española y europea durante este año, y el Santander es su estandarte. Con un impresionante aumento del 108%, sus acciones han alcanzado los 9 euros, una cifra que no se veía desde 2010. No solo lidera el mercado en España, sino que también se posiciona como el principal referente en el índice Euro Stoxx.
Un Sector en Auge
El renacer de las entidades financieras ha arrastrado al índice Ibex hasta alcanzar máximos históricos, superando los 16.000 puntos. Esta recuperación ha renovado la confianza en el sector bancario, que ha visto que todos sus bancos cotizan por encima del 70% en 2025. Curiosamente, este crecimiento se ha dado en un contexto de tipos de interés a la baja, lo que demuestra la resiliencia del sector.
En los primeros nueves meses de 2025, Santander ha reportado un beneficio de 10.337 millones de euros, un 11% más que en el periodo anterior, manteniendo sus previsiones optimistas para el resto del año. Los analistas ya han reaccionado positivamente, incrementando sus pronósticos y valoraciones. Sorprendentemente, las acciones ya alcanzaron el precio objetivo del consenso de Bloomberg, establecido en 9,44 euros, pero aún el 69% de los analistas recomienda comprar, frente al 24% que sugiere mantener.
Perspectivas Prometedoras
Instituciones como Goldman Sachs han ajustado sus valoraciones, pasando de 10,40 a 10,80 euros por acción. Los analistas destacan cómo la presencia global de Santander le permite beneficiarse de las fluctuaciones de tipos de interés, junto con un notable crecimiento en Latinoamérica. De acuerdo con sus estimaciones, se prevé que la rentabilidad sobre el capital invertido (ROTE) se mantenga por encima del 15% hasta 2025, favorecida por un entorno de creciente acumulación de capital y sostenidas distribuciones a los accionistas.
Además, Bestinver Securities respalda esta visión positiva, destacando que las proyecciones para el futuro son igualmente alentadoras. La evolución que muestra el banco, excluyendo Argentina, junto con un claro potencial de rentabilidad, refuerzan su optimismo. Se anticipa que el Investor Day programado para el 25 de febrero de 2026 podría ser un punto de inflexión.
Consideraciones del Mercado
A pesar de las buenas noticias, algunos analistas advierten sobre una «competencia irracional» en el sector hipotecario. Sin embargo, la sólida cartera de activos de Santander parece equilibrar esta situación. Mensajes sobre la recuperación en Brasil y en su banco digital son igualmente indicativos de un buen desempeño futuro.
Por su parte, Javier Cabrera de XTB indica que, aunque los resultados de Santander están alineados con las expectativas, el sector bancario ha pasado su pico y se enfrenta a un entorno más estable que depende de la evolución económica. Destaca que el atractivo del sector radica en las remuneraciones mediante dividendos y recompras de acciones.
Morningstar coincide en que la diversificación de las comisiones está dando sus frutos, aunque alertan de que las acciones podrían estar sobrevaloradas. Desde Divacons Alphavalue se señaliza el riesgo de una alta exposición a divisas, lo que podría provocar volatilidad indeseable. Sin embargo, la distribución geográfica de Santander es un punto a favor, ya que evita que ningún país represente más del 25% de sus beneficios, mitigando así los riesgos macroeconómicos.
Valor en la Bolsa
Hasta el 12 de noviembre, Santander ha ejecutado un 67,4% de su programa de recompra de acciones, que alcanza hasta 1.700 millones de euros. Javier Beldarrain de Bestinver Securities subraya que, con una rentabilidad en aumento y un coste del capital a la baja, estas recompensas siguen siendo atractivas.
En términos de capitalización, Santander ha superado los 138.000 millones de euros, consolidándose como la segunda entidad más grande en el Ibex, solo por detrás de Inditex. Su ventaja sobre BBVA –el próximo competidor en el sector bancario– asciende a 32.000 millones de euros.
