La situación de Barclays ha experimentado un notable giro desde que C.S. Venkatakrishnan asumió el liderazgo en febrero de 2024. En ese momento, el banco apenas lograba una rentabilidad de dos dígitos y su valor era inferior a la mitad de su valor contable tangible. Sin embargo, en lo que va de 2025, Venkat ha llevado la rentabilidad sobre el capital tangible al 12% y ha duplicado el múltiplo de valoración. Esta transformación permite al CEO anunciar sus ambiciosos objetivos estratégicos para febrero de 2025, pero la gran pregunta para accionistas y asesores es si Barclays, valorado en 57.000 millones de libras (65.000 millones de euros), se embarcará en movimientos de fusiones y adquisiciones.
Desafíos en el Mercado Bancario
En una reciente carrera por adquirir TSB, un banco de crédito minorista británico valorado en 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros), Venkat perdió frente a Ana Botín, CEO del Banco Santander, que ahora posee una entidad valorada en 137.000 millones de euros. Esta derrota no solo afectó a Barclays, ya que la unidad británica del Santander se volvió prácticamente inalcanzable tras la adquisición de TSB.
Sin embargo, Venkat, un exbanquero de JP Morgan, podría no haber cerrado la puerta a futuras compras. Uno de sus objetivos esenciales es reducir la contribución de la banca de inversión al 50% de los activos ponderados por riesgo de Barclays para 2026. Este cambio no solo es deseable, sino necesario, ya que la unidad de banca de inversión ha sido históricamente menos rentable y más volátil que otros servicios como préstamos minoristas o corporativos.
El Camino a Seguir
Hasta ahora, la reducción de la banca de inversión ha sido modesta, pasando del 58% al 56%, y se espera que alcance solo un 53% a finales de 2025. Venkat ha mostrado cautela al no disminuir significativamente la banca de inversión, posiblemente para evitar una caída abrupta en los ingresos, lo que sugiere que el crecimiento en otras áreas será clave para lograr el reequilibrio deseado.
Oportunidades de Adquisición
A pesar de que el panorama de adquisiciones ha cambiado, existen opciones en el mercado. OSB, una entidad especializada en hipotecas valorada en 2.000 millones de libras (2.200 millones de euros), podría ser una opción atractiva. Una compra de este tipo reduciría la banca de inversión de Barclays al 51% de los activos ponderados por riesgo, permitiendo a la entidad capitalizar su modelo de financiación más eficiente.
Otra posibilidad se encuentra en ofertas extranjeras. Wells Fargo, el gigante bancario estadounidense con un valor de 266.000 millones de dólares (229.000 millones de euros), está ansioso por expandir su presencia en Wall Street y ha superado recientemente restricciones regulatorias de activos. El Banco Santander, también en una senda de crecimiento en la banca de inversión, podría ver en Barclays una oportunidad única para escalar posiciones.
La probabilidad de que Barclays inicie fusiones y adquisiciones en el futuro es cada vez más alta, ya sea mediante la búsqueda de nuevas alianzas o por la llegada de ofertas que prometen catapultar al banco a nuevas alturas. La evolución del mercado financiero y las ambiciones de sus líderes seguirán marcando el rumbo de esta histórica entidad financiera.
