El fondo británico Pollen Street Capital ha confirmado este viernes la adquisición de Hipoges, una destacada gestora de activos inmobiliarios que tiene una sólida presencia en España y es responsable de la gestión de las viviendas de Sareb. Esta operación se llevará a cabo mediante Finsolutia, otra empresa ya en posesión del fondo británico y activa en el mismo sector. La fusión de Hipoges y Finsolutia dará lugar a una de las principales plataformas europeas de servicios de crédito.
Unajuste millonario en el mercado
Aunque el monto de la transacción no ha sido revelado, se estima que su valor rondaría los 120 millones de euros, según valoraciones del mercado. Este nuevo conglomerado contará con más de 2,000 empleados y gestionará aproximadamente 55,000 millones de euros en activos inmobiliarios. Las operaciones se llevarán a cabo en 11 ciudades, abarcando a España, Portugal, Italia y Grecia.
Hipoges, fundada en 2008, constituye una parte crucial de este nuevo grupo, aportando activos y un equipo de alrededor de 1,800 expertos. Reconocida como una de las más grandes gestoras de préstamos morosos en España, cuenta también con presencia en Italia, Grecia y Portugal. La empresa se especializa en ofrecer servicios a instituciones financieras e inversores internacionales en todas las fases del ciclo de inversión.
Sinergias que potencian el crecimiento
Su nuevo socio, Finsolutia, que inició operaciones en 2007, ofrece servicios respaldados por tecnología en toda la cadena de valor del crédito y del sector inmobiliario. La unión de ambas entidades permitirá alcanzar una “mayor escala” y ofrecer una especialización más profunda en los mercados del sur de Europa.
Hipoges obtuvo un contrato clave en 2022 para gestionar la cartera de viviendas de Sareb, con un valor aproximado de 25,000 millones de euros. Esta responsabilidad la comparte con Aliseda/Anticipa, bajo el control de Blackstone. Aunque el contrato expiró a finales de agosto de este año, existe la opción de prorrogarlo anualmente hasta 2027, con remuneraciones incluidas por la gestión y la venta de las propiedades, las cuales suelen dirigirse a familias y pequeños inversores.
Retos y oportunidades en un contexto cambiante
Recientemente, la decisión del Gobierno de España de donar 40,000 viviendas de Sareb a la sociedad estatal Sepes generó incertidumbre en torno a estos contratos de gestión. Esto obligará a Sareb a compensar a los gestores (Hipoges y Aliseda/Anticipa) por la pérdida de comisiones asociadas a la venta de las viviendas. Según fuentes cercanas, ya se están ultimando detalles para firmar un acuerdo que permita compensar adecuadamente y extender los contratos con los servicers.
Pollen Street Capital se ha posicionado como un gestor líder de inversiones alternativas, centrado en private equity y crédito privado dentro del ámbito financiero y servicios empresariales. Desde su fundación en 2013, ha mostrado interés en empresas fintech, prestamistas y servicers.
Los fundadores de Hipoges, Hugo Velez y Claudio Panunzio, han comentado que con Pollen Street Capital y Finsolutia han encontrado socios que comparten su visión de crecimiento. Lindsey McMurray, socia directora de Pollen Street, ha resaltado los beneficios que recibirán los clientes, gracias a una mayor escala y capacidades de servicio más amplias. Nuno Silva, fundador y socio director de Finsolutia, también ha resaltado que la combinación de experiencia y tecnología avanzada permitirá ofrecer un servicio más ágil y con un cumplimiento normativo más riguroso a instituciones financieras y propietarios de activos.
