Inflación de octubre marca récord anual impulsada por precios de electricidad y transporte, según el INE

Inflación de octubre marca récord anual impulsada por precios de electricidad y transporte, según el INE

Los precios continúan su ascenso implacable, tal como reveló el Instituto Nacional de Estadística (INE). En octubre, la inflación experimentó un aumento del 3,1%, marcando el punto más alto del año. Este incremento se atribuye, en gran medida, al encarecimiento de la electricidad, los vuelos internacionales y el transporte en tren. Por otro lado, la disminución en los precios de los paquetes turísticos tras el final de la temporada y el abaratamiento de los carburantes, gracias a la moderación en los costos del petróleo, han logrado mitigar parcialmente el impacto.

Subida de la Inflación Subyacente

Además del crecimiento general de la inflación, el INE reporta un incremento en la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía y alimentos frescos, alcanzando un 2,5%. Este valor es una décima superior al mes anterior. Los precios de los alimentos se han mantenido relativamente estables, con aumentos en productos como frutas (frescas y refrigeradas), huevos y aceite de oliva, balanceados por descensos en hortalizas, legumbres, pan y lácteos.

Los datos de octubre ya habían sido anticipados por el INE hace dos semanas. Esta confirmación refleja un ascenso sostenido de los precios, acumulando cinco meses en aumento y alcanzando niveles no vistos desde junio del año pasado. Las presiones inflacionarias provienen de múltiples fuentes, como el aumento en los precios de la electricidad después del apagón, a lo que se suman los costos de servicios que han sido mayores a lo esperado y una inflación alimentaria que no cede.

Para complicar aún más el panorama, la fortaleza de la economía, que avanza a un ritmo del 0,6% en el tercer trimestre impulsada por la demanda interna y la inversión, ha contribuido a que el mercado no muestre signos de enfriamiento.

Comparativa con la Zona Euro

En contraste, la situación en la zona euro parece menos preocupante. Según datos preliminares de Eurostat, la inflación en octubre se ha moderado al 2,1%, una décima por debajo del mes anterior. Esta disminución está alineada con la tasa de referencia del Banco Central Europeo (BCE) y respalda las recientes reducciones de tipos de interés lideradas por Christine Lagarde.

En resumen, mientras que la inflación en España sigue en ascenso, evidenciada por el comportamiento de los precios de la electricidad y alimentos, otras regiones muestran signos de moderación. Esta situación plantea desafíos tanto para los consumidores como para la política económica en un contexto de crecimiento sostenible.