Sabadell festeja el cierre de la opa del BBVA con máximos históricos en beneficios, pero sufre en la Bolsa

Sabadell festeja el cierre de la opa del BBVA con máximos históricos en beneficios, pero sufre en la Bolsa

El Banco Sabadell ha celebrado recientemente un notable éxito en medio del competitivo panorama financiero, tras superar la opa hostil del BBVA. Según los resultados financieros anunciados este jueves, la entidad ha registrado una impresionante ganancia neta de 1.390 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un incremento del 7,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, ya excepcional gracias a las condiciones favorables para el sector bancario impulsadas por los altos tipos del Banco Central Europeo (BCE).

Resultados Positivos a Pesar de las Dificultades

Es importante señalar que estos resultados incluyen a TSB, la filial británica que Sabadell vendió al Banco Santander durante el verano. Esta venta se completará en el primer trimestre del próximo año. Si analizamos los números excluyendo a TSB, la ganancia neta se mantiene en un saludable 1.148 millones, lo que supone un crecimiento del 1,9%. Sin embargo, el mercado ha reaccionado de forma negativa, resultando en una caída del 5,22% en el precio de sus acciones, que se sitúan en 3,429 euros en la sesión del jueves.

El crecimiento de este resultado financiero ha sido impulsado por un aumento del 8,1% en el volumen de crédito vivo, ascendiendo a 120.103 millones de euros, y una significativa reducción del 29,3% en las dotaciones a provisiones, lo cual refleja una mejora en el perfil crediticio de la entidad. Destaca la rentabilidad ROTE, que ha alcanzado el 15%, aumentando respecto al 13,2% del año anterior.

Proyecciones de Calidad y Rentabilidad

La ratio de capital CET1 fully-loaded, un indicador clave de la solidez financiera de un banco, se sitúa en 13,74%, mostrando un sólido aumento de 72 puntos básicos desde diciembre de 2024. El total de recursos de los clientes ha ascendido a 179.330 millones, lo que representa un incremento del 7,8% interanual.

César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, expresó su confianza en que estos resultados apoyan los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027. Este plan tiene como meta retribuir a los accionistas con 6.450 millones de euros en el trienio. Además, se espera un segundo dividendo de siete céntimos por acción que se abonará el 29 de diciembre, junto a un dividendo extraordinario por la venta de TSB, que alcanzará los 2.500 millones.

Desempeño en el Mercado Hipotecario y de Consumo

En cuanto a los ingresos totales, Sabadell ha experimentado una leve caída del 2%, con una suma total de 4.659 millones. Esta disminución refleja en gran medida la bajada del margen de intereses, que se situó en 3.628 millones, marcando una reducción del 3,2%. Sin embargo, las comisiones netas han crecido un 2,1%, alcanzando 1.032 millones.

La producción hipotecaria ha tenido un desempeño destacable, con un crecimiento del 26% hasta los 5.062 millones de euros, complementado por un incremento del 5,6% en el crédito vivo. Además, el crédito al consumo ha subido un 19% en comparación interanual, alcanzando los 2.216 millones. A su vez, el ratio de morosidad ha descendido a un 2,45%, mejorando notablemente respecto al 3,14% del mismo trimestre del año anterior.

TSB: Un Futuro Prometedor

Por otro lado, TSB, la filial que se encuentra en proceso de venta, ha mostrado resultados impresionantes, con un aumento del 43,9% en su beneficio neto en los primeros nueve meses del ejercicio, alcanzando los 242 millones de euros, gracias a una mejora en el margen de intereses y a una reducción de costes. Este desempeño positivo, junto a un impacto extraordinario en el primer trimestre, ha contribuido a consolidar la solidez de la entidad en el mercado.

En resumen, el Banco Sabadell se posiciona favorablemente, a pesar del entorno desafiante, con resultados sólidos y un camino claro hacia el crecimiento sostenido.