Repsol está explorando la posibilidad de llevar a cabo una fusión inversa de su área de exploración y producción, conocida como upstream, y está en conversaciones con posibles socios, destacando a la energética estadounidense APA Corporation. Según informes de Bloomberg, esta maniobra permitiría que la división de Repsol comience a cotizar en la Bolsa de Nueva York, donde APA ya tiene presencia.
Conversaciones en marcha
La compañía española ha mantenido conversaciones preliminares con APA, antes conocida como Apache Corp., sobre la viabilidad de un acuerdo. Además, se han establecido contactos iniciales con otros posibles socios que podrían estar interesados en unirse a esta fusión. Cualquier acuerdo que se formalice podría significar un impulso significativo para el área de upstream de Repsol y brindarle una ruta más expedita para su entrada en el mercado bursátil.
Recientemente, las acciones de APA experimentaron un aumento del 7,3% en la Bolsa de Nueva York, acumulando un incremento del 16% en los últimos 12 meses y alcanzando una capitalización de mercado cercana a los 9,000 millones de dólares. En comparación, la acción de Repsol subió un 2,2%.
Estrategias de crecimiento
En 2022, Repsol vendió un 25% de su división upstream al fondo de capital privado EIG Global Energy Partners, en un acuerdo que valoraba esta unidad en 19,000 millones de dólares, deuda incluida. Este movimiento no solo buscaba impulsar el crecimiento de Repsol en Estados Unidos, sino también liberar liquidez para inversiones en tecnologías bajas en carbono.
Durante una reciente conferencia, los representantes de Repsol indicaron que estaban preparando su área de upstream para una eventual salida a Bolsa en 2026. Josu Jon Imaz, el CEO, mencionó diversas opciones en consideración, que incluyen la fusión con una empresa que ya esté cotizada en EE. UU. o la entrada de nuevos inversores privados.
Alternativas en estudio
A pesar de que las deliberaciones están avanzando, no hay garantía de que se concrete una transacción, teniendo en cuenta que Repsol continúa evaluando diversas estrategias para su negocio. Entre las opciones que se manejan están la salida a Bolsa o la venta de una participación.
En el tercer trimestre de este año, la división upstream de Repsol reportó una producción de 551,000 barriles equivalentes de petróleo diarios, operando en países como Brasil, Estados Unidos y México, y trabajando en la primera fase del ambicioso proyecto Pikka en Alaska, uno de los yacimientos más importantes de EE. UU.
APA, con sede en Houston, obtiene la mayor parte de su producción de Estados Unidos, especialmente en la Cuenca Pérmica y el Golfo de México, y está enfocado en el crecimiento del gas natural, que representa una parte significativa de su cartera. La empresa ha implementado recortes de gastos y personal en busca de mayor eficiencia, en un contexto donde los yacimientos más provechosos en la Cuenca Pérmica comienzan a agotarse. Esta tendencia de consolidación es común entre los operadores petroleros en EE. UU., quienes buscan aumentar su escala para adaptarse a la reducción de recursos disponibles.
