El Ministerio de Trabajo ha confirmado que el reciente colapso de la plataforma destinada a evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar se debe a un “ataque malicioso”. En un comunicado, el equipo liderado por Yolanda Díaz informó: “La aplicación prevencion10.es ha estado experimentando fallos por un volumen inusual de usuarios, aunque ahora sabemos que se trata de un ataque malicioso. Estamos trabajando arduamente para restablecer el servicio a la brevedad. Gracias por su comprensión”.
Un ataque cibernético complicado
De acuerdo con fuentes del ministerio, un grupo de bots automatizados generó una sobrecarga artificial en la plataforma, haciendo numerosas solicitudes. Sin embargo, no se ha proporcionado información sobre la magnitud de estas solicitudes ni se ha identificado su origen. Actualmente, no se ha presentado ninguna denuncia ante las autoridades pertinentes.
A pesar de estos problemas técnicos, el ministerio no ha anunciado ninguna prórroga en la obligación de realizar la evaluación de riesgos, incluso con los inconvenientes que ha sufrido prevencion10.es en las últimas horas. Cabe recordar que esta herramienta ha estado activa durante seis meses. Aunque suele haber flexibilidad en la fiscalización de nuevas obligaciones, esto no impide que, si una empleada del hogar interpone una denuncia, se tomen medidas.
La importancia de prevencion10.es
Este viernes, 14 de noviembre, se cumplen seis meses desde el lanzamiento de la web prevencion10.es, diseñada como un recurso “gratuito y de acceso libre” que facilita a los empleadores cumplir con sus responsabilidades legales. En esta plataforma, quienes contratan empleadas del hogar pueden realizar la autoevaluación de los riesgos laborales presentes en sus domicilios. Con el semestre completo, las exigencias en materia de evaluación de riesgos son ahora obligatorias para los empleadores.
No cumplir con esta autoevaluación o no informar a las empleadas sobre las medidas preventivas adoptadas puede ser considerado una infracción grave, con sanciones que pueden llegar hasta los 49,180 euros en su grado máximo. Sin embargo, el ministerio aclara que estas multas sólos se aplicarán si existen circunstancias agravantes; en condiciones normales, el incumplimiento se clasificaría como leve con una multa máxima de 2,450 euros.
Retrasos en la implementación de protocolos
Por otra parte, la implementación de los nuevos requisitos relacionados con la prevención de riesgos laborales para el empleo doméstico ha enfrentado demoras. Ocho meses atrás, en marzo, se debía haber lanzado una plataforma educativa en esta materia, así como un protocolo contra el acoso y la violencia que sufren las empleadas. Ambos documentos, previstos para septiembre, siguen sin estar disponibles.
En resumen, mientras el Ministerio de Trabajo trabaja para resolver el ataque a la plataforma, los empleadores deben estar atentos a sus responsabilidades en materia de prevención para evitar sanciones. La autoevaluación y la información a las empleadas son pasos cruciales para garantizar un entorno laboral seguro en el ámbito del servicio doméstico.
