Advanced Micro Devices (AMD) se aleja de los temor relacionados con una posible burbuja en el mercado. Este miércoles, sus acciones experimentaron un impresionante aumento, superando el 11% y alcanzando los 263 dólares, a solo un paso de su récord histórico de 267 dólares, establecido hace poco. La capitalización de mercado del gigante tecnológico ha cruzado la barrera de los 410.000 millones de dólares. Este auge en Bolsa se produce tras la presentación de ambiciosas previsiones de crecimiento, impulsadas principalmente por la creciente demanda en infraestructuras para inteligencia artificial (IA).
Proyección de Crecimiento Sostenido
Según Lisa Su, la CEO de AMD, se espera que los ingresos de la compañía crezcan a un ritmo anual superior al 35% en los próximos tres a cinco años. Esta proyección es especialmente prometedora para el segmento de centros de datos, donde los ingresos por IA se incrementarán en un asombroso 80% cada año durante el mismo período. AMD también anticipa un beneficio ajustado superior a los 20 dólares por acción, con márgenes operativos que superarán el 35%.
En lo que respecta al rendimiento actual, AMD ha mostrado un crecimiento notable. Durante el tercer trimestre, la empresa generó ingresos por 9.246 millones de dólares, un 36% más que en el mismo trimestre del año anterior, junto a un beneficio neto que alcanzó 1.243 millones, marcando un impresionante incremento del 61%. Lisa Su destacó que estos resultados récord reflejan una alta demanda de sus procesadores EPYC, Ryzen y los aceleradores de IA Instinct.
Inversiones Masivas en IA
El avance de AMD también se da en el contexto de una intensa competencia, especialmente con Nvidia, y en medio de crecientes preocupaciones sobre los multimillonarios gastos previstos para nuevos sistemas informáticos de IA. Empresas como Meta, Alphabet y Microsoft han anunciado importantes aumentos en sus inversiones, con un gasto conjunto en capital que superará los 400.000 millones de dólares solo este año.
Las acciones de AMD han visto un aumento significativo, habiéndose duplicado en lo que va del año, en parte gracias a alianzas estratégicas establecidas con organizaciones como OpenAI y Oracle. Es notable que OpenAI podría obtener hasta un 10% de participación en AMD. Además, la compañía ha cerrado acuerdos con gigantes como IBM, Cisco Systems, Amazon Web Services y el Departamento de Energía de Estados Unidos, lo que refuerza su posición en el mercado.
Lisa Su ha mencionado que el acuerdo con OpenAI está diseñado de forma estratégica. Aunque la startup anticipa las necesidades futuras en computación de IA, Si las predicciones de crecimiento de usuarios e ingresos se materializan, la financiación será abundante. Su conclusión fue contundente: “Yo no apostaría en su contra”.
