China Acusa a EE. UU. tras un Robo Masivo de Bitcoin de Más de 11.000 Millones de Euros

China Acusa a EE. UU. tras un Robo Masivo de Bitcoin de Más de 11.000 Millones de Euros

La reciente acusación de la agencia de ciberseguridad china ha desencadenado un polémico debate internacional. Según un informe publicado por el Centro Nacional Chino de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos, Estados Unidos estaría detrás de un sofisticado ciberataque que resultó en el robo de aproximadamente 13.000 millones de dólares (11.227 millones de euros) en bitcoin. Este ataque se vincula a la notable operación de minería de criptomonedas LuBian, que se llevó a cabo en diciembre de 2020, y que, en ese momento, fue considerada una de las más grandes del planeta.

La conexión entre ciberataques y criptomonedas

El informe sugiere que la forma en que los bitcoin robados han estado estancados en carteras durante cuatro años no es característica del comportamiento delictivo típico, sino más bien de una intervención a nivel gubernamental. Pekín insiste en que estos activos digitales están relacionados con tokens confiscados por las autoridades estadounidenses en el marco de una investigación que involucra al empresario Chen Zhi, presidente del Prince Group, un conglomerado camboyano.

La agencia de ciberseguridad china afirma: “El gobierno de EE. UU. podría haber utilizado técnicas de hacking en 2020 para sustraer 127.000 bitcoin que pertenecían a Chen Zhi”, calificando la situación como “una operación clásica orquestada por una organización estatal”.

La respuesta de Estados Unidos

Por su parte, las autoridades estadounidenses han aclarado que estos tokens confiscados están directamente relacionados con Chen Zhi, quien enfrenta acusaciones por fraude electrónico y lavado de dinero. En un planteamiento formal presentado en Nueva York el 8 de octubre, se argumentó que Chen y sus socios habían utilizado beneficios obtenidos ilícitamente para financiar operaciones de minería de criptomonedas, incluida LuBian.

La acusación revela que LuBian recibió cuantiosos montos de criptomonedas de fuentes ajenas a la minería, y recientemente, el Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a 146 entidades e individuos vinculados al Prince Group, incluyendo al propio Chen.

La mayor acción de decomiso en la historia

Los fiscales a cargo del caso han mantenido silencio respecto a cómo se obtuvo el control de los bitcoin, aunque el Departamento de Justicia ha presentado una demanda civil de incautación de estos 127.271 bitcoin, marcando un hito como la mayor acción de decomiso llevada a cabo por Estados Unidos.

A medida que el conflicto se intensifica, el abogado de Chen, Matthew L. Schwartz, ha solicitado mediante carta a un tribunal estadounidense más tiempo para rastrear los bitcoin robados. Schwartz ha calificado las acusaciones del gobierno como “profundamente equivocadas” y ha mencionado que su equipo se encuentra colaborando con expertos en criptomonedas para seguir el rastro de los activos incautados.

Acusaciones crecientes

Las tensiones entre China y Estados Unidos en el ámbito de la ciberseguridad no son nuevas. Este año, Beijing acusó a Washington de haber explotado vulnerabilidades en los servidores de Microsoft Exchange para llevar a cabo ataques en territorio chino. Recientemente, también reveló tener “pruebas irrefutables” de un ciberataque estadounidense que afectó al Centro Nacional de Servicio de la Hora (NTSC) en China.

De esta manera, el marco de las relaciones internacionales se complica cada vez más, y el episodio actual relacionado con el robo de criptomonedas podría ser solo el comienzo de una confrontación más amplia en la esfera cibernética.