Anthropic supera a OpenAI en la búsqueda de rentabilidad en el sector de la IA

Anthropic supera a OpenAI en la búsqueda de rentabilidad en el sector de la IA

Los rumores sobre el surgimiento de una nueva burbuja tecnológica están en el aire, especialmente entre los inversores. En medio de este escenario, las recientes cuentas de Anthropic y OpenAI, las dos principales start-ups de inteligencia artificial en Silicon Valley, han captado la atención por sus trayectorias divergentes.

El camino hacia la rentabilidad de Anthropic

Anthropic se perfila para alcanzar la rentabilidad antes que OpenAI. Según informes, la compañía prevé lograr su break even en 2028. Su chatbot, Claude, está ganando popularidad en el ámbito empresarial gracias a su versatilidad en programación y otros sectores. Para los próximos tres años, se espera un crecimiento entre el 13% y el 28%, con ingresos que podrían ascender a 70.000 millones de dólares en 2028, un notable incremento desde los actuales 5.000 millones.

OpenAI enfrenta grandes desafíos

En contraste, OpenAI anticipa pérdidas operativas que podrían alcanzar los 74.000 millones de dólares en 2028, lo que representa tres cuartas partes de sus ingresos. Este desbalance se debe principalmente al elevado gasto en computación, que incluye infraestructura como chips y centros de datos. Además, OpenAI prevé necesitar 14 veces más efectivo que Anthropic antes de lograr beneficios en 2030. También se espera que sus márgenes de ganancia sean menores en comparación con su competidor.

La confianza de los inversores en la IA

Anthropic, respaldada por gigantes como Amazon y Alphabet, confía en que la creciente demanda de sus modelos de IA impulsará su crecimiento. La compañía anticipa que sus ingresos por ventas de acceso a sus modelos de IA a través de API se duplicarán en 2025 en comparación con OpenAI.

Por su parte, OpenAI ha diseñado una estrategia que incluye la exploración de nuevos contratos gubernamentales y colaboraciones con empresas como Walmart. Esta última firma también se ha asociado con otras compañías tecnológicas importantes, como Oracle y Nvidia, lo que ha suscitado algunas dudas entre los inversores sobre el impacto que estos acuerdos tendrán en sus operaciones.

Recientemente, OpenAI completó una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares, súper liderada por SoftBank, lo que eleva su valoración a 300.000 millones de dólares. A su vez, ha realizado transacciones que han permitido a empleados y ex-empleados vender acciones por un total de 6.400 millones, lo que valora a la empresa en 500.000 millones. De esta forma, OpenAI se posiciona como la start-up más valiosa del mundo, superando a rivales como SpaceX y ByteDance.

Crecimiento e inversiones en infraestructuras

Anthropic tampoco se queda atrás; recientemente completó una ronda Serie F de 13.000 millones de dólares, liderada por fondos destacados como Iconiq y Fidelity, lo que ha elevado su valoración a 183.000 millones. Además, la empresa proyecta invertir 50.000 millones en la construcción de centros de datos personalizados en diversas localizaciones de EE. UU., incluyendo Texas y Nueva York.

Ambas start-ups han recabado recursos significativos y atraen la atención de inversionistas que buscan capitalizar el potencial de los negocios relacionados con la inteligencia artificial. A medida que avanza esta revolución tecnológica, el futuro de estas compañías promete ser crucial en la evolución del sector.