El Ministerio de Hacienda ha convocado para este lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas. Este encuentro, dirigido por María Jesús Montero, tiene como finalidad presentar a las autonomías la propuesta de distribución del déficit entre las diversas administraciones públicas. Este paso es crucial antes de que el Ejecutivo apruebe el techo de gasto y la senda fiscal, fundamentos esenciales para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
Urgencia en el Proceso Presupuestario
El objetivo de Hacienda es agilizar un proceso presupuestario que ha sufrido un notable retraso en relación al calendario estipulado. La Constitución establece que el proyecto de cuentas debe presentarse antes del 1 de octubre, pero, por tercer año consecutivo, el Gobierno no ha cumplido con este plazo, lo que podría dar lugar a otra prórroga de las cuentas de 2023, las últimas en ser aprobadas.
Sensibilidad del Reparto del Déficit
El reparto del déficit es un tema delicado tanto para el Gobierno central como para las comunidades autónomas, muchas de las cuales están lideradas por el Partido Popular (PP). Cada año, los cuatro subsectores que integran la Administración pública—Administración Central, comunidades autónomas, entidades locales y Seguridad Social—deben cumplir con límites fiscales que, en conjunto, determinan el déficit del Estado.
En el precedente de la senda 2025-2027, Hacienda propuso un reparto que establecía un desequilibrio del 2,2%, 1,8% y 1,5% para la Administración Central en cada uno de esos tres años. La Seguridad Social, por su parte, tendría un déficit del 0,2% anualmente, mientras que las comunidades autónomas podrían alcanzar un límite del 0,1%. Las entidades locales, en cambio, tendrían que equilibrar sus presupuestos o mantener un déficit cero. La meta era lograr déficits conjuntos del 2,5%, 2,1% y 1,8% del PIB, respectivamente; sin embargo, la propuesta fue rechazada en el Congreso, donde PP, Vox y Junts se unieron en contra de ella.
Un Momento Decisivo
Teóricamente, el Gobierno tiene ventaja en el CPFF, ya que solo necesita el apoyo de una autonomía para aprobar su propuesta. No obstante, se anticipa un ambiente tenso, dado el rechazo esperado de las comunidades del PP y el episodio reciente en el que estas se ausentaron del encuentro anterior con la ministra Montero, que tenía lugar para discutir una quita parcial de deuda autonómica.
Este es un tema de gran relevancia. Pronto ofreceremos más detalles.
