Klarna Introduce Su Tarjeta de Débito en el Mercado Español

Klarna Introduce Su Tarjeta de Débito en el Mercado Español

Klarna: El Futuro de la Banca Digital en España

Klarna quiere más que ser reconocida simplemente como una aplicación de crédito al consumo, conocida por su mantra de “compra ahora y paga después”. En un evento reciente en Madrid, Carlos Íñiguez, director de la compañía en España, confirmó que la firma sueca está en plena transformación hacia un banco digital. Este cambio se refleja en el lanzamiento de su nueva tarjeta de débito, que promete ofrecer a los usuarios más opciones y flexibilidad.

Innovación en el Pago

Aunque se trata de una tarjeta de débito, esta innovación de Klarna, ya disponible en mercados como Suecia, Alemania, EE. UU. y Reino Unido, permite realizar pagos de hasta tres plazos sin interés. Sin embargo, la compañía asegura que no permitirá que los usuarios acumulen cargos si sus fondos son insuficientes; en este caso, el pago se congelará, protegiendo así el presupuesto del consumidor.

La tarjeta, emitida por Visa y completamente gratuita, se puede utilizar en cualquier establecimiento que acepte esta red de pagos. Íñiguez subrayó que el objetivo de Klarna es estar presente en todos los rincones del mercado. La empresa tiene un enfoque especial en los consumidores jóvenes, quienes a menudo son más cautelosos con el crédito. Según datos de Klarna, aproximadamente el 75% de los españoles prefieren usar tarjetas de débito. «Hay un miedo generalizado a la deuda entre los menores de 40 años, especialmente después de la crisis”, afirmó Íñiguez.

Crecimiento Global

Actualmente, Klarna cuenta con unos dos millones de usuarios activos en España y más de 111 millones a nivel mundial. Además del lanzamiento de su tarjeta de débito en el país, la firma ha comenzado a hacer lo mismo en otros mercados europeos, como Austria, Bélgica, Finlandia, Italia y Portugal.

Para complementar este nuevo producto, Klarna ha introducido dos planes de suscripción mensual. Uno de ellos cuesta 1,99 euros al mes y ofrece descuentos de hasta 15 euros en ciertos comercios, mientras que el segundo, a un costo de 7,99 euros mensuales, brinda un descuento del 0,5% en todas las compras.

Mirando Hacia el Futuro

La fintech sueca también tiene planes ambiciosos para Europa, incluyendo el lanzamiento de dos tarjetas adicionales que ofrecerán recompensas relacionadas con viajes, como acceso a áreas VIP en aeropuertos, ya implementadas en mercados como EE. UU. “Los bancos tradicionales no recompensan a sus clientes por mantener su dinero, mientras la inflación lo erosiona,” afirmó Íñiguez.

Este lanzamiento se produce menos de dos meses después de que Klarna debutara en la Bolsa estadounidense. La OPV fue un gran éxito, con una sobresuscripción de 25 veces. Sin embargo, las acciones han experimentado una caída de casi un 20% desde su estreno, situándose cerca de los 40 dólares originalmente fijados para la salida al mercado.

Klarna está marcando el camino hacia un futuro en el que los servicios bancarios se adapten a las necesidades cambiantes de los consumidores, destacando su compromiso con la innovación y la atención al usuario.