La constructora española OHLA y el Ministerio de Obras Públicas de Chile han dejado atrás sus diferencias y han decidido poner fin al procedimiento de arbitraje relacionado con la concesión de la Red de Hospitales BioBio. Este acuerdo abre la puerta a la construcción de cuatro hospitales destinados a atender a más de 400,000 personas en la región.
Próximos pasos para el avance del proyecto
El entendimiento logrado está sujeto a dos trámites fundamentales: la disolución de la comisión arbitral y la firma del nuevo contrato. Además de garantizar el progreso del ambicioso proyecto hospitalario, OHLA reafirma su compromiso con el país, donde ha efectuado inversiones desde 1981.
La compañía no solo está detrás de la Red de Hospitales BioBio, sino que también gestiona la Ciudad de la Justicia en Santiago y participa en importantes proyectos, como la Línea 7 del Metro y el nuevo enlace vial entre General Velásquez y Américo Vespucio.
Impacto y cifras de la Red de Hospitales BioBio
El valor total de la concesión de BioBio alcanza los 400 millones de euros, lo que la convierte en uno de los más importantes proyectos hospitalarios en Chile. El contrato cubre la construcción y operación de los hospitales de Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota, que, en conjunto, añadirán 569 camas al sistema de salud chileno.
El pasado 20 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas de Chile notificó a la Comisión Arbitral sobre un presunto incumplimiento contractual en relación con los cuatro hospitales. Sin embargo, la apertura de estas instalaciones está prevista para 2030, marcando una mejora en el cronograma tras la posibilidad de un retraso de diez años.
Este acuerdo no solo es un respiro para los involucrados, sino un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura de salud en Chile, alineándose con las necesidades de una población en crecimiento.
