El Ministerio de Función Pública, junto a los sindicatos CC OO, UGT y CSIF, ha dado un paso importante hacia la reestructuración de la planificación de recursos humanos en las administraciones públicas. En una reciente reunión, se ha acordado la creación de un nuevo mecanismo que irá más allá de la actual tasa de reposición, una medida que solo permite reemplazar un porcentaje limitado de empleados que se Jubilan.
Hacia un Nuevo Mecanismo de Planificación
Este nuevo enfoque buscara fundamentarse en criterios objetivos y previsiones sobre las necesidades de personal con el objetivo de mejorar la eficiencia en el cálculo y la aprobación de las futuras ofertas de empleo público. En este sentido, el CSIF ha enfatizado la necesidad de eliminar completamente la tasa de reposición, y en esta visión coincide la secretaria general de Servicios Públicos de UGT, Isabel Araque.
Negociaciones para un Nuevo Acuerdo Laboral
La conversación entre el Gobierno y los sindicatos es parte de una serie de negociaciones para establecer un nuevo acuerdo marco que regule las condiciones laborales de 3,5 millones de empleados públicos. Durante esta jornada de diálogo, se discutió principalmente el capítulo relacionado con el empleo, mientras que los temas de mejoras salariales se abordarán en una próxima reunión programada para el 19 de este mes.
Procesos de Selección Más Eficientes
Uno de los principales objetivos de este nuevo acuerdo es la reducción significativa de los plazos para los procesos de selección de personal, que actualmente pueden tardar hasta dos años. Esta larga espera es inaceptable, especialmente con la inminente ola de jubilaciones en el sector público. Los negociadores también buscan alinear los contenidos de las oposiciones con un modelo educativo que priorice las competencias por encima de la simple memorización, además de profesionalizar los tribunales de selección.
Promoción Interna y Mejora del Servicio al Ciudadano
El acuerdo incluye también iniciativas para fomentar el acceso al empleo público a través de la promoción interna, diferenciándolo del turno libre, mediante la creación de proyectos piloto. Además, se ha acordado reforzar las oficinas de atención al ciudadano y establecer un nuevo apartado dedicado a la salud laboral y prevención de riesgos psicosociales, algo que no estaba contemplado previamente.
Medidas de Prevención y Evaluación Continua
En cuanto a la seguridad de los empleados, se implementarán protocolos para proteger a aquellos que atienden al público, así como se ofrecerá atención psicológica en caso de agresiones. Para evaluar estos cambios, se establecerá un observatorio del empleo público que elaborará un informe anual sobre la efectividad de los procesos de selección y el impacto de la temporalidad, una problemática que afecta actualmente al 30% de los trabajadores públicos, en contraste con el 12% del sector privado.
Expectativas y Necesidades Futuras
Los sindicatos se muestran optimistas ante la posibilidad de que estas negociaciones generen avances significativos, aunque desde el CSIF se considera que la propuesta de un nuevo mecanismo de planificación sigue siendo insuficiente. Para combatir el abuso de la temporalidad, se requiere una eliminación total de la tasa de reposición y un análisis profundo de las necesidades en las plantillas. Este camino hacia una administración pública más eficaz y menos temporal está en marcha, y se espera que brinde mejores oportunidades laborales para todos.
