A medida que avanza el 2025, las proyecciones indican un año lleno de notables plusvalías. Entre los hitos más destacados se encuentra la impresionante revalorización del oro, que asciende a un 50%, y el crecimiento del 37% del Ibex, marcando el mejor desempeño desde 1997. Sin embargo, la decisión del inversor ante estos beneficios es crucial: optar por reinvertir a largo plazo o capitalizar en el momento, aprovechando lo que podría ser una oportunidad única. Quienes decidan realizar una venta deben estar al tanto de que sus ganancias estarán sujetas a impuestos que oscilan entre el 19% y el 30%, aunque existen estrategias para minimizar esta carga fiscal.
Es primordial tener en cuenta que vender no es una acción automática. Las elevadas revalorizaciones podrían incitar a algunos a reducir su exposición en activos que han demostrado ser rentables; sin embargo, expertos como Paula Satrústegui, socia de Abante, advierten sobre la importancia de enfocarse siempre en los objetivos financieros a medio y largo plazo. No se debe perder de vista el perfil de riesgo personal. La recomendación para quienes buscan realizar plusvalías es que exploten las minusvalías acumuladas de ejercicios anteriores para compensar sus ganancias actuales.
Compensación de Minusvalías: Una Oportunidad en 2025
Si estás pensando en liquidar activos que han generado pérdidas en años anteriores, este podría ser el momento ideal. Al hacerlo, puedes reducir significativamente el importe de tus ganancias sujetas a impuestos. Durante la declaración de la renta de 2025, tendrás la oportunidad de compensar minusvalías de este ejercicio y de hasta cuatro años previos. Esta será la última oportunidad para aprovechar minusvalías arrastradas desde 2021, así como un buen momento para considerar pérdidas de 2022 que aún no hayan sido utilizadas para contrarrestar beneficios fiscales.
Estrategias para una Planificación Fiscal Efectiva
Cuando te planifiques fiscalmente es fundamental entender cómo funcionarán las compensaciones entre pérdidas y ganancias. En tu declaración de la renta, la base del ahorro se desglosa en dos categorías: rendimientos del capital mobiliario y ganancias o pérdidas patrimoniales. Las pérdidas en activos financieros pueden compensar las ganancias obtenidas por la venta de otros activos, como acciones o bienes inmuebles.
- Rendimientos del Capital Mobiliario: Incluyen dividendos, intereses de bonos, y ventas de activos financieros.
- Ganancias Patrimoniales: Se refieren a la venta de acciones, fondos de inversión y propiedades.
Las pérdidas obtenidas en la venta de acciones, por ejemplo, pueden utilizarse para reducir la tributación sobre las ganancias de un inmueble. Es esencial saber que un máximo del 25% de las ganancias patrimoniales puede ser compensado con rendimientos negativos del capital.
Deshaciendo Posiciones con Estrategia
Un aspecto importante al vender activos es entender el principio FIFO (first in, first out). Esto significa que al liquidar activos, se contabilizará la plusvalía o minusvalía más antigua primero. Esto puede ser crucial, especialmente para aquellos que han realizado aportaciones periódicas a fondos de inversión. Si mantienes tu posición en un fondo, puedes beneficiarte de traspasar participaciones antiguas a un nuevo fondo, lo que sin duda puede retrasar la tributación.
Momento Ideal para la Venta
Es importante tener en cuenta que los impuestos derivados de cualquier ganancia se deberán pagar en la próxima declaración de la renta, a realizar en primavera de 2026. No obstante, si planeas vender propiedades o activos que generen plusvalías, considera posponer la venta hasta el 1 de enero de 2026 para optimizar tu situación fiscal.
Desde este año, el tipo impositivo máximo en la base del ahorro ha aumentado al 30% para ganancias que superan los 300.000 euros, mientras que el mínimo se mantiene en el 19% para ganancias inferiores a 6.000 euros.
Consideraciones para Inversiones Internacionales
Si se ha realizado alguna inversión en el extranjero, es vital conocer la residencia fiscal, ya que si has permanecido más de 183 días en España, estarás sujeto a la normativa fiscal del país. Recuerda que, si el valor de tus activos en el extranjero excede 50.000 euros, tendrás la obligación de presentar el modelo 720 ante la Agencia Tributaria.
Exenciones de Impuestos en la Venta de Vivienda Habitual
Es relevante destacar que, aunque las plusvalías generadas generalmente están sujetas a impuestos, existe una exención en el caso de la venta de la vivienda habitual. Para beneficiarte de esta exención, debes reinvertir en la adquisición de una nueva vivienda en un plazo de dos años. Además, si tienes 65 años o más, no será necesario reinvertir la ganancia obtenida de la venta de tu vivienda habitual.
Asimismo, aquellos que cumplan con esta edad tampoco deberán pagar impuestos por las ganancias de otros activos, siempre que el total obtenido sea destinado a una renta vitalicia dentro de un límite y plazo establecidos.
Con estas estrategias y consideraciones, los inversores pueden optimizar sus decisiones y minimizar su carga fiscal, asegurando un futuro financiero sólido.
