Aumento del 7% en Precios de Vivienda para 2026: La Crisis de la Vivienda Asequible frena Ventas

Aumento del 7% en Precios de Vivienda para 2026: La Crisis de la Vivienda Asequible frena Ventas

La oferta de vivienda asequible sigue siendo una preocupación clave en el mercado inmobiliario español, afectando el crecimiento de las ventas proyectadas para 2025 y 2026. Según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, se estima que las ventas apenas crecerán un 0,5% este año y un 0,3% el siguiente. Mientras tanto, la falta de nueva construcción podría impulsar los precios de los inmuebles en un 10% en 2025 y un 7% en 2026.

Desigualdad entre Oferta y Demanda

Los economistas de BBVA Research advierten sobre la creciente discrepancia entre la oferta y la demanda, lo que seguirá impulsando los precios al alza. Se anticipa un aumento en la construcción de vivienda nueva del 10% en 2025 y del 12% en 2026. A pesar de esta actividad, el crecimiento de precios en la primera mitad de 2025 fue del 9,7% interanual, aunque el coste actual se mantiene un 30% por debajo de los picos de 2007.

El Alquiler también se Siente

La situación en el mercado de alquiler es igualmente crítica, con tasas de aumento más pronunciadas que en el sector de la venta: un incremento del 34% frente al 22% registrado entre 2019 y mediados de 2025. Esta escasez de oferta resulta de una combinación de factores estructurales y coyunturales que se retroalimentan.

Factores Estructurales que Afectan el Mercado

Entre los factores estructurales, destaca la lentitud en el desarrollo de suelo, la incertidumbre normativa y la falta de mano de obra, que incrementan los costos y limitan la rentabilidad en comparación con otros países de la eurozona. Aunque se ha notado una mejora en los márgenes, las ventas continúan siendo bajas respecto al total de activos. Esto se debe al largo proceso que va desde la compra del terreno hasta la construcción. Según los expertos, esto hace que las pymes del sector, que representan la mayor parte del mercado, enfrenten desafíos significativos.

La Urgencia de Acelerar Procesos

Un informe de BBVA Research sostiene que una prioridad debe ser acelerar los plazos para la transformación del suelo. Mejorar la regulación, reducir los costos operativos y aumentar la productividad son recomendaciones clave para hacer el sector más atractivo para la inversión.

Además, la incertidumbre normativa, exacerbada por recientes medidas sobre control de precios de alquiler y restricciones a grandes propietarios, ha aumentado la percepción de riesgo en el mercado.

Falta de Mano de Obra Cualificada

Otro desafío importante es la escasez de mano de obra cualificada en oficios esenciales como albañilería, fontanería y electricidad. A pesar de que la inmigración ha ayudado a mantener ciertas actividades, la ausencia de programas formativos y políticas efectivas de capacitación laboral limita el crecimiento del sector. Los expertos coinciden en que este será un problema a medio plazo.

Rumbo a Reformas Estructurales

Para abordar estos retos, es crucial avanzar hacia un consenso político que permita implementar reformas estructurales que agilicen la oferta de vivienda. Aunque el Plan de Vivienda 2026-2030 prevé un aumento de recursos, la falta de coordinación entre administraciones podría obstaculizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

La situación actual en el sector inmobiliario requiere atención urgente y una estrategia clara que impulse tanto la construcción como la oferta de vivienda asequible en España.